La celda exhibió un voltaje de circuito abierto de 1.1 V y pudo retener alrededor del 90% de su rendimiento inicial después de 215 días de exposición a luz tenue a temperatura ambiente. Según sus creadores, este rendimiento y la notable estabilidad fueron asegurados por la técnica de evaporación térmica utilizada para depositar las capas de perovskita en la celda.
De mano de Asier Ukar, Consultor Sénior en PI Berlin y director general de la filial española de la ingeniería alemana, abordamos varias cuestiones que permitirán entender los beneficios del revamping sin perder de vista los retos y riesgos que implica llevarlo a cabo en un activo fotovoltaico.
Con ella, alcanza los 1.000 MW de capacidad fotovoltaica operativa en España. Afirma que, actualmente, construye otros 1.200 MW de capacidad fotovoltaica y tiene asegurados hasta 4.900 MW a 2025.
Andalucía organiza una formación de dos semanas sobre comunidades energéticas para responsables públicos y la Junta moviliza 8 millones de euros en ayudas a la eficiencia en explotaciones agropecuarias.
El Ayuntamiento donostiarra impulsará la cooperativa Ekiola para generar energía limpia e iniciará un proceso de búsqueda de adhesiones para garantizar el éxito del proyecto.
Esta primera planta de producción tendrá antes de finalizar este año una capacidad de 300 MWh, y producirá las primeras celdas de baterías fabricadas en España, para las que ya hay acuerdos con clientes finales. Alcanzará los 10 GWh en 2025.
En una doble instalación fotovoltaica, Volfter ha colocado 100 kW de potencia con 444 paneles que cubrirán el 25% de la demanda energética de la empresa de moda textil.
Instalaciones sobredimensionadas, presupuestos muy dispares, desconocimiento de la normativa y trámites necesarios, ejecución de instalaciones sin la correspondiente tramitación administrativa o mala praxis en la ejecución de las instalaciones son algunos de los problemas derivados de la entrada en el sector de personal no cualificado.
Según las nuevas disposiciones, que entrarán en vigor en 2023, un sistema fotovoltaico tendrá que cubrir al menos el 30% de la superficie del tejado de cada edificio nuevo que se construya en la capital alemana.
Junto con Zierbena Arraun Elkartea, convertirán al club en la primera comunidad energética solar de la ACT. La cubierta del Club de Remo contará con 65 placas solares y el Polideportivo tendrá 135 para producir energía solar para 125 vecinos y comercios.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.