La junta de accionistas de Ferrovial ha decidido hoy aceptar la propuesta de traslado de la sede fiscal de Madrid a Ámsterdam. La constructora mantendrá en España actividad, empleo, inversiones, contribución fiscal y cotización en bolsa.
Investigadores finlandeses han estudiado distintos escenarios para convertir una casa adosada nórdica calentada con petróleo en un edificio neutro en emisiones de carbono.
Asegurar la financiación en los Planes Nacionales de Recuperación y Resiliencia es, según el Consejo, la opción más directa y sencilla para garantizar una rápida expansión de la capacidad de fabricación fotovoltaica europea.
Las empresas Enagás y Hive Energy han acordado con el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, un proyecto para desarrollar en la localidad de Albacete un hub de hidrógeno verde.
Científicos del valenciano Instituto Tecnológico del Plástico están desarrollando células solares de polímeros flexibles en substratos de bajo impacto ambiental como plásticos biodegradables.
La prohibición del cannabis impulsó una cultura de producción clandestina en el pasado, y la energía solar ayudó a los cultivadores a cultivarlo en lugares remotos y sin conexión a la red. Ahora, con la aparición de un mercado mundial de cannabis comercial, la energía solar tiene un papel aún más importante que desempeñar.
Las limitaciones de superficie a las que se enfrenta la expansión de la energía fotovoltaica en Alemania han dado lugar a una visión audaz: instalar paneles fotovoltaicos a lo largo de las autopistas y crear así una amplia red inteligente de corriente continua. El plan podría aplicarse incluso en toda Europa.
La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) ha anunciado la entrada en operaciones de una planta fotovoltaicas en la Estación de Tratamiento de Agua Potable Guadanuño.
El Consejo de Ministros del gobierno de España ha aprobado la concesión directa de 450 millones de euros para la ejecución del proyecto de hidrógeno circular de la siderúrgica Arcelor en Asturias.
Las españolas Iberdrola y FCC Ámbito, filial de FCC Servicios Medio Ambiente, han anunciado una colaboración con la gigante minera suiza Glencore para desarrollar conjuntamente el reciclaje de baterías en España.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.