El pasado año se anunciaron muchos menos proyectos fotovoltaicos sin subvenciones en Europa, debido a la canibalización y al número de horas con precios negativos, según publican los analistas Enervis en su último informe de mercado. Sin embargo, a finales de 2020 los mercados eléctricos habían alcanzado los valores pre-pandemia. Según los analistas alemanes, el mercado europeo de PPA se recuperará en 2021.
Ha comprado a Céfiro, propiedad de Corporación Masaveu, una cartera de más de 400 MW de activos renovables operativos.
La empresa francoespañola planea comercializar la electricidad producida por la central solar Cerrillares I tanto en el marco de acuerdos bilaterales (PPA) como directamente en el mercado.
La iniciativa de Castilfrío de la Sierra, en Soria, está promovida por el Grupo Red Eléctrica, la cooperativa Megara Energía, el ayuntamiento y Caja Rural de Soria y se prevé su implantación en otras localidades de la Mancomunidad de Tierras Altas.
La reciente subasta de capacidad renovable ha establecido un precio de 24€/MWh. ¿Cómo influirá en la negociación de los contratos PPA?
Enel Green Power España (filial de proyectos renovables de Endesa) arranca las obras de una planta de 30,44 MWp en el municipio de Huelva. La planta promocionada inicialmente por la empresa Bogaris pasó a propiedad de Enel en diciembre de 2019. Se esperan invertir 18 millones de euros y completar la obra en 2021.
Los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron de forma generalizada en la tercera semana de febrero, por la caída de la demanda y el aumento de la producción solar y eólica. El mercado MIBEL fue el de menor precio durante toda la semana, lo que ha sucedido casi cada día del mes. Los precios de los futuros de electricidad europeos, de gas y CO2 también bajaron, pero los últimos siguieron sobre los 37 €/t. Sin embargo, los futuros del Brent superaron los 63 $/bbl por primera vez desde mayo de 2019.
La iniciativa propuesta por Petronor supondrá la inversión de 1.300 millones de euros hasta el año 2026, y la producción anual de 20.000 toneladas de hidrógeno. Destacan la inversión de 650 millones en la producción de hidrógeno verde, 250 millones para el desarrollo tecnológico e industrial en toda la cadena de valor y digitalización y 50 millones a la investigación de aplicaciones del hidrógeno en movilidad, sector residencial e industria.
La compañía ha presentado a la Autoridad Portuaria de Huelva el proyecto constructivo que será sometido a tramitación ambiental por el Ministerio para la Transición Ecológica antes de la resolución final del expediente por la APH. El proyecto incluye soluciones técnicas adecuadas con el entorno donde se ubica, así como medidas ambientales y paisajísticas.
La división solar del grupo ha compartido con pv magazine algunos de los datos de suministro del pasado año que suman 3858,6 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.