Si Lumina Fotovoltaica no consigue al menos 50 hectáreas de suelo en Navarrés antes del próximo mes de noviembre, se llevaría a otro lugar el proyecto fotovoltaico Campo de la Luz, de 50 MW. Según la empresa, rencillas personales han llevado a utilizar este proyecto como arma política y los ciudadanos podrían perder una fuente recurrente de ingresos, así como la mejora de infraestructuras.
La empresa de soluciones de suministro ha cerrado un acuerdo para una instalación de autoconsumo fotovoltaico de una potencia de 353 kWp con la empresa alicantina Pascual y Bernabéu. El proyecto supondrá un 10% del consumo eléctrico de la empresa textil alicantina y un ahorro de un 8% en la factura de la luz.
Manolo Llongo, trabajador de Krannich Solar España, ha puesto en marcha una instalación fotovoltaica aislada.
La patronal energética Avaesen lanza un manifiesto por el desarrollo racional de las energías renovables junto a 76 municipios, diputaciones y Generalitat Valenciana, en el que reivindica que la instalación de plantas de energías renovables consensuadas con todas las administraciones y la ciudadanía, y comunidades energéticas locales son la mejor herramienta en la lucha contra el cambio climático y el desarrollo socioeconómico.
Las tres empresas estudian el desarrollo de un proyecto que se ubicaría en la refinería de bp en Castellón, donde se construiría un electrolizador de 20 MW alimentado con energía renovable producida, entre otras fuentes de generación, por una planta fotovoltaica de 40 MW. En fases posteriores, la capacidad de electrólisis podría incrementarse hasta 115 MW, que la convertiría en el mayor proyecto de hidrógeno del sector de refino en España.
Hasta el 31 de mayo podrán solicitarse las ayudas de Ivace Energía para impulsar las instalaciones de autoconsumo en comunidades de energías renovables. Cada proyecto podrá recibir una ayuda de hasta 200.000 euros.
La empresa Kerajet, en Castellón, promueve la iniciativa para producir cerámica cocida 100% con energía eléctrica producida con fotovoltaica y con tecnología 100% española de almacenamiento con pilas de material cerámico.
La compañía valenciana ha triplicado sus resultados en el primer trimestre, y sus previsiones de facturación superarán los 5 millones de euros para etse ejercicio. Planea su debut en el mercado alternativo en este año.
La compañía inauguró ayer la planta fotovoltaica Turroneros en Xixona, que ha supuesto una inversión de 25 millones de euros y es la primera fase de un complejo de 149,94 MW.
Se trata de una espinela de alto voltaje para cátodos de última generación de las baterías de litio que incorporan un nuevo material activo más económico y libre de cobalto y permiten trabajar a las celdas de las baterías hasta 5V, aumentando así su capacidad.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.