Skip to content

Cataluña

A consulta pública el primer borrador de la Ley de Transición Energética de Cataluña

El Gobierno regional ha iniciado la tramitación del anteproyecto de Ley e identifica 6 ejes estratégicos y 20 estrategias para alcanzar la descarbonización de la economía y la sociedad en el año 2050.

La columna de UNEF: Cataluña vuelve a brillar de la mano de la energía fotovoltaica

A finales del año pasado, según datos de Red Eléctrica de España, Cataluña tenía un total de 269 MW de potencia instalada para grandes plantas fotovoltaicas, una cifra muy reducida para el gran potencial que tiene la región.

La solar suple más del 83% de las necesidades energéticas de la depuradora de Ventalló

Con una inversión superior a los 13.000 euros, la Agencia Catalana del Agua ha instalado una planta fotovoltaica con 36 paneles y una potencia de 10 kW para generar electricidad verde y consumirla de manera instantánea en la planta.

Cataluña elimina las barreras legales a la fotovoltaica

El Consejo de Gobierno ha aprobado un Decreto Ley que desbloquea el desarrollo del sector y donde la energía fotovoltaica y el autoconsumo desempeñan un papel central de cara al cumplimiento de los objetivos fijados a nivel autonómico para 2030.

El autoconsumo en Cataluña crece de forma sostenida, pero sigue siendo necesario agilizar la tramitación a nivel municipal

Con motivo del primer aniversario de la eliminación del impuesto al sol, Daniel Pérez, PPA Lead and Chief Legal Officer de HOLALUZ; y Manel Romero, socio de Sud Renovables; ambos delegados de la Unión Española Fotovoltaica en Cataluña (UNEFCAT), han hecho balance de este primer año.

Cataluña crea una línea de financiación empresarial para proyectos de innovación para el impulso de la transición energética

Estará dotada con 8,3 millones de euros, y el objetivo es facilitar la innovación y la generación de actividad industrial en Catalunya en el ámbito de la descarbonización del modelo energético.

La Generalitat de Cataluña quiere instalar 50 MW de solar en los techos de sus edificios

Un 50 por ciento del excedente de energía no autoconsumido por los edificios de la Generalitat será destinado a abastecer familias de bajos ingresos económicos.

El IDAE lanza licitación para servicios de mantenimiento de la planta solar del Forum de Barcelona

El valor estimado del contrato es de €53.904,1. La instalación es una de las más antiguas del país.

Nexus Energía proveerá a Ferrocarrils de la Generalitat con energía 100% renovable

Un 25% de la energía de la energía total, que suma algo más de 110 GWh, será de origen solar fotovoltaico. El importe del acuerdo rondará los 9 millones de euros que se consumirán entre 125 puntos de suministro que incluyen las líneas metropolitanas, así como algunas estaciones de montaña gestionadas por FGC.

Se busca financiación colectiva para una instalación fotovoltaica en un centro cívico de Barcelona

El Centro Cívico de Sant Agustí, en el Convent de Sant Agustí, será el primer edificio municipal con una instalación solar para el autoconsumo que se construirá con la inversión de los ciudadanos que deseen participar. El proyecto quiere incentivar un rol activo de los vecinos en la evolución hacia un nuevo modelo energético más sostenible, y aclara: “participar en este crowdlending NO es hacer una donación. Significa prestar dinero e irlo recuperando progresivamente, con intereses, en cuotas semestrales durante cinco años”.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close