La plataforma de coinversión (denominada VEI Greenfield), lanzada originalmente por VEI Green II en 2019 y en la que Q-Energy participa con el 50%, ha desarrollado una cartera de proyectos de 150 MW, de los cuales los primeros 30 MW se conectarán a la red a finales de año.
Un sistema fotovoltaico de 10 kW lleva suministrando electricidad a la red eléctrica suiza desde 1982. Un equipo de investigación ha estudiado el rendimiento de los primeros 35 años de vida del conjunto y ha descubierto que los módulos solares pueden alcanzar -al menos en climas templados- una vida útil de 35 años.
La estrategia de la compañía pasa por consolidar el crecimiento en el área de autoconsumo a nivel nacional y fortalecer la generación fotovoltaica, mediante la construcción y puesta en operación de sus propios parques, y la comercialización.
La financiación para la construcción de los dos proyectos de Barrica, en Aragón, ha corrido a cargo de Santander, Banco Sabadell, NatWest e Intesa Sanpaolo.
De ellos, 2,6 GW cuentan con informe de viabilidad de acceso, y 950 MW están en fase de autorización administrativa previa. Además, los nuevos proyectos de la antes denominada Harbour Energy añaden otros 4.400 MW.
La comercializadora suministrará 9,92 GWh de electricidad de origen renovable a TMB durante tres años y medio.
La petrolera parte del grupo Repsol y la ingeniería de electrónica de potencia con soluciones para el sector de movilidad eléctrica y generación de energía distribuida han firmado un acuerdo con el fin de potenciar la relación entre ambas empresas.
El 25% de la energía para fabricar quesos El Ventero, Gran Capitán y Don Bernardo, de Lactatis, vendrá de la instalación fotovoltaica de 2.300 kWp que Iberdrola construirá y operará en la fábrica de Villarobledo, Albacete.
Romande Energie y el instituto de investigación suizo Agroscope están probando los paneles fotovoltaicos transparentes de la empresa Insolight en un proyecto agrovoltaico. Los módulos sustituyen a las cubiertas de plástico utilizadas en el cultivo de fresas y frambuesas.
Q Cells y Samsung han acordado combinar sus plataformas de hardware y software para desarrollar «hogares de energía cero», con producción y uso de energía in situ.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.