El precio de la luz alcanza un nuevo récord para mañana, 16 de diciembre, fecha e la que rompe la barrera de los 330 euros: el máximo será de 345,00 €/MWh, y el mínimo de 251,78 €/MWh.
Concebido por la empresa solar francesa Mecojit, la solución no requiere obras de excavación, tampoco afecta a la superficie donde se instala y puede acoplarse a estaciones de recarga de vehículos eléctricos.
Científicos de España e Italia han diseñado un nuevo sistema que permite un mayor aprovechamiento de la biomasa mediante un reactor químico que funciona junto con una pequeña instalación de energía solar.
El centro de reparaciones tendrá capacidad para reparar, restaurar y reutilizar componentes solares, eólicos, Power Plants, Hydro&Water; así como multitecnología, y multiplicará por cuatro la actual capacidad de Ingeteam en este campo.
El sector público aportará más de 6.900 millones y se calcula que atraerán una inversión privada cercana a los 9.500 millones y creará más de 280.000 puestos de trabajo.
En total se han colocado 36.000 metros cuadrados de placas distribuidas entre la planta de Castañares (Burgos) y Salas de los Infantes, con una potencia de 7,4 MWp.
Pertenecen a un conjunto de proyectos -Sa Caseta, Biniatria, Son Reus y Son Orlandis- ubicados en las Islas con una potencia total de 52,7 MWp y cofinanciados por fondos FEDER, con una inversión total de 44 millones de euros.
Con la salida a Bolsa, la compañía pretende acelerar su plan de negocio y consolidarse como la empresa de autoconsumo más grande de España.
Los fondos de este programa para autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable y la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial proceden del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europeas y van a cargo al presupuesto del IDAE adjudicado a las partidas del Instituto Catalán de Energía.
La planta de Puertollano (Ciudad Real) estará integrada por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y un sistema de producción de hidrógeno mediante electrólisis de 20 MW.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.