El proyecto de economía circular Agua+S, en estudio en el senado y la Junta de Andalucía, permitirá obtener agua desalada del mar a partir de energía renovable generada desde plantas fotovoltaicas instaladas en embalses.
A la espera de concretarse las medidas, APPA considera que Europa está mandando una muy buena señal al mercado aunque, advierte, no hay que poner más presión. Mejorar la interconexión debe ser para exportar energía española y beneficiar a las empresas y el tejido industrial nacional.
La principal utility austriaca culmina su segunda operación en España mediante la toma del 70% en cuatro parques eólicos y una planta fotovoltaica en desarrollo de Capital Energy, que la segunda se encargará de poner en marcha.
La consultora de origen alemán PI Berlin, a través de su sucursal en España, asesora a Powertis (Soltec) en la construcción de dos proyectos de 112,5 MWp cada uno en Brasil.
En la carrera para desvincular a Europa del gas ruso, la Comisión Europea lanza RePower EU, cuyos objetivos ascienden a 565 GW. SolarPower Europe puja por un escenario acelerado para lograr más de 1 TW de energía solar en la UE para 2030.
La mayor empresa australiana de hidrógeno verde, Fortescue Future Industries y Airbus, uno de los mayores fabricantes de aviones del mundo, han se han asociado por descarbonizar la industria de la aviación.
La capacidad total de Sonnedix de activos operativos y proyectos en desarrollo y construcción supera los 6,5 GW en todo el mundo, y afirma que está buscando activamente nuevas oportunidades de crecimiento a través de la adquisición de proyectos operativos y en desarrollo.
En toda España, la compañía cuenta con una cartera de proyectos de 3 GW para la producción de hidrógeno y amoniaco.
MITECO aprueba, por un lado, un plan estratégico de economía circular dotado con 492 millones en ayudas para gestionar los residuos, entre otros fines, y, por otro, la regulación de los servicios de recarga para vehículos eléctricos.
La Comisión esboza medidas para reducir la demanda de gas ruso y aumentar las reservas, y cita a España como uno de los países cuyos planes deben priorizarse. Para 2030 se requerirán adicionalmente 80 GW de solar y eólica, con una inversión superior a 70.000 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.