El presupuesto base de licitación sin impuestos es de 140.063,00 euros para el diseño, fabricación, suministro, supervisión montaje y puesta en marcha de bomba centrífuga para la Planta DISS de la Plataforma Solar de Almería, propiedad del Ciemat.
Abo Wind ha alcanzado el hito de “Ready to build” en su mayor proyecto renovable desarrollado en España y que consiste en tres parques eólicos con una capacidad nominal de 250 MW y dos parques solares fotovoltaicos que suman 100 MW.
Synhelion detalla a pv magazine el proceso que convierte el calor solar en syngas y nos habla de los planes de su primera planta a escala industrial en Alemania y de una futura instalación de producción de combustible comercial prevista en España.
El Gobierno de Portugal subastó 263 MW para la instalación y explotación de plantas fotovoltaicas en siete presas del país, y contó con 12 competidores para los siete lotes. Endesa y EDP han sido dos de las empresas adjudicatarias.
Empresas Públicas de Medellín busca especialistas en ingeniería, compras y construcción para trabajar en una planta solar de 83 MW en Colombia. El proyecto obtuvo un acuerdo de compra de energía por 15 años en la última subasta del país y está previsto que entre en funcionamiento el 1 de enero de 2023.
Durante el primer trimestre de 2022 los mercados de energía europeos estuvieron marcados por los efectos de la invasión rusa a Ucrania. Se registraron precios récords de gas que provocaron máximos históricos horarios, diarios, mensuales y trimestrales en varios mercados eléctricos. La producción solar aumentó de forma generalizada.
Transición Ecológica ha aprobado 41 proyectos de eólica y fotovoltaica; si bien las autoridades locales informan de que no saldrán adelante los que no cumplan estrictamente con los requisitos ambientales o en caso de que los cabildos se pronuncien en contra de su instalación.
El proyecto, localizado en Setúbal, contará con 1.083 seguidores autoalimentados 1-en-vertical SFOne que, al reducir su altura, también reduce el impacto visual de la planta y se integra mejor en el entorno.
El Corredor del Hidrógeno del Ebro quiere aglutinar el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), el Valle del Hidrógeno de Cataluña (H2ValleyCat), el Valle del Hidrógeno de Aragón “Iniciativa GetHyGA” y la Agenda Navarra del Hidrógeno Verde.
Foresight Solar Fund ha logrado 28 millones de euros que permitirá estructurar la deuda de los tres parques del proyecto granadino. La deuda de la empresa supera así los 638 millones de euros, un 45,9% del valor bruto de sus activos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.