Galp, una empresa energética portuguesa, ha anunciado planes para construir un sistema de almacenamiento en baterías de 5 MW/20 MWh en Portugal, en colaboración con Powin. Este proyecto supone la primera incursión de Powin en Europa y coincide con la apertura de su nueva oficina en Madrid.
La empresa hidroeléctrica suiza Engadiner Kraftwerke ha declarado que el nuevo sistema fotovoltaico puesto en servicio en el cantón suizo de Graubunden genera 230.000 kWh al año. El conjunto utiliza módulos solares suministrados por el fabricante lituano Solitek.
La instalación hidroeléctrica de bombeo reversible de Salto de Chira, en Gran Canaria, proporcionará una capacidad de almacenamiento de 3,5 GWh, suficiente para abastecer durante casi 7 horas a la isla.
Kartogroup Spain ha instalado el sistema fotovoltaico con Cubierta Solar en un terreno anexo a su fábrica. La planta está compuesta por 2.872 módulos fotovoltaicos de 660 W.
Al final de cada semana, pv magazine resume en español noticias importantes acaecidas en los últimos 7 días y publicadas en diferentes portales del grupo.
El Gobierno ha querido reafirmar su apuesta por el sector con la participación del Presidente del gobierno en la inauguración, junto con la presencia de un stand propio de IDAE en la feria, que pasará a celebrarse en noviembre a partir del año próximo.
AutoSolar instala para un particular en la provincia de Cuenca un kit solar híbrido con ocho paneles solares de 455 W y un inversor híbrido Growatt.
Las dos empresas dicen que los proyectos tendrán un retorno de inversión de 4 años. Las instalaciones utilizarán inversores Huawei SUN2000-36KTL.
Científicos rumanos han descubierto que las condiciones extremas de polvo pueden causar pérdidas del 45,35% y el 38,14% en la potencia máxima y la corriente de cortocircuito en condiciones de intemperie para distintos tipos de módulos solares. Advirtieron de que, si los efectos del cambio climático se intensifican, provocando menos precipitaciones y más frecuentes tormentas de arena originadas en la región sahariana, es muy probable que se produzcan escenarios extremos en Europa.
Los sistemas fotovoltaicos, que superan las demandas de carga mínima en varias regiones, necesitan medidas innovadoras de integración en la red. La gestión activa de la potencia (GPA), en particular la reducción, se perfila como una potente solución. Al gestionar activamente los picos de potencia, los sistemas fotovoltaicos pueden abrir nuevas posibilidades, contribuir a la estabilidad de la red y aumentar su valor global. El nuevo informe IEA-PVPS Task 14 fomenta un cambio de perspectiva, instando a los DSO a explorar el potencial del APM en lugar de los métodos tradicionales de expansión de la red.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.