ARCA, el generador solar autónomo que integra paneles solares, electrónica de potencia, almacenamiento y prepago de energía de manera compacta, robusta y sencilla, llega a Colombia de mano de sus fabricantes, Solartia e IED.
Existe un riesgo muy elevado de que el contingente local y social quede desierto en la subasta prevista para el próximo 6 de abril al no contar con conexión ni con señal de precio.
Investigadores de la Universidad Pública de Navarra, en colaboración con las empresas BeePlanet, Eosol e Ingeteam, han desarrollado en Pamplona una microrred eléctrica para carga rápida e inteligente de autobuses urbanos eléctricos.
A través de su filial Nanoenergía pone en marcha su mayor línea eléctrica en el mundo. Casi 730 kilómetros que atraviesan cuatro estados brasileños de norte a nordeste: Tocantins, Maranhão, Piauí y Bahía.
La CNMC ha aprobado un nuevo procedimiento de operación del sistema eléctrico peninsular para desarrollar un sistema de reducción automática de potencia. Esta automatización permitirá la integración masiva de generación renovable.
Se trata de equipos portátiles de acumulación de energía, pensados para múltiples usos y sectores. Cada EMA contiene una configuración de baterías de litio, un cargador y un inversor, todos completamente integrados en una maleta hermética y protectora.
El proyecto S2H se enmarca en la línea estratégica de la convocatoria dirigida al desarrollo de nuevos materiales y procesos fotocatalíticos para aprovechar la luz solar como fuente de energía.
Se trata de instalaciones renovables tanto para la generación eléctrica como para la producción de energía térmica en 13 comunidades autónomas, cofinanciadas por fondos FEDER de la Unión Europea. Los proyectos suman 967 MW.
Las células solares TopCon están en camino de competir plenamente con los productos solares PERC, según un reciente estudio del instituto alemán Fraunhofer ISE. Sin embargo, los costes de producción siguen siendo más elevados que los de la tecnología PERC.
La multinacional francesa Engie está desarrollando una planta fotovoltaica vertical de 100 kW. Se utilizará para probar los efectos de la agrivoltaica en el microclima, el suelo y la vegetación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.