El instituto de investigación suizo Agroscope y la empresa energética Romande Energie están construyendo un proyecto agrovoltaico con el apoyo de la Oficina Federal de la Energía (OFSE) en un terreno propiedad de Agroscope en Conthey, en el cantón de Valais (Suiza).
En el proyecto se usan paneles fotovoltaicos concentradores transparentes especiales proporcionados por la empresa suiza Insolight. Los módulos Theia (Translucency and High Efficiency In Agrovoltaica) tienen una eficiencia del 30% y supuestamente dejan pasar hasta el 78% de la luz solar.
«Combinando dos modos de uso basados en la tecnología de micro-seguimiento óptico de Insolight, estos módulos concentran la luz en las células solares de alta eficiencia», afirma Insolight. «Cuando está alineado, el sistema óptico puede generar energía (E-MODE), pero también es posible desalinearlo para ‘filtrar’ la luz (MLT-MODE). Por tanto, los módulos solares actúan como una persiana «inteligente» que ajusta la cantidad de luz que dejan pasar».
Esto permite optimizar la fotosíntesis de las plantas durante las estaciones y reducir el impacto negativo del elevado calor estival en los rendimientos y la calidad de los productos agrícolas, al tiempo que se recupera el resto de la luz en forma de electricidad. A partir de julio, los paneles se probarán durante cuatro años en una superficie de 165 metros cuadrados. Sustituirán a los túneles de plástico de protección en fresas y frambuesas.
«El ajuste dinámico de la luz transmitida a las plantas abre el camino a una mayor protección frente a las variaciones climáticas y a un posible aumento del rendimiento de las cosechas gracias a la adecuación de la luz a las necesidades de las plantas y a la reducción de la temperatura durante las olas de calor mediante el efecto de sombreado», explica Bastien Christ, jefe del grupo de bayas y plantas medicinales de Agroscope.
pv magazine ya ha informado anteriormente sobre la tecnología de los módulos de Insolight. La empresa -fundada por tres investigadores de la École polytechnique fédérale de Lausanne- ha desarrollado paneles que se basan en células solares multiunción III-V de un fabricante no revelado.
Las células, bastante costosas, solo cubren el 0,5% de la superficie del panel y están cubiertas por un cristal protector y lentes ópticas que concentran y dirigen la luz solar hacia ellas con una intensidad 100 veces superior a la del cristal solar estándar. Además, son capaces de seguir el movimiento horizontal del sol.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.