El instituto de investigación francés CEA-INES ha fabricado un panel fotovoltaico de demostración de heterounión (HJT) de 566 W utilizando obleas de silicio noruego basadas en polisilicio alemán y células solares fabricadas en Francia. El prototipo tiene una huella de carbono de 317 kgCO2eq/kW, considerablemente inferior a la norma máxima de 800 kgCO2eq/kW para productos chinos.
Este préstamo se añade al formalizado entre Endesa y el BEI en noviembre de 2022 por 250 millones de euros, completando así los 500 millones de financiación total para el desarrollo y modernización de las redes de distribución.
El último lanzamiento del fabricante estadounidense de seguidores GameChange Solar se produce tras su decisión, anunciada recientemente, de aumentar su capacidad de fabricación nacional anual a 24 GW.
Una iniciativa conjunta entre la agencia gubernamental chilena Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), de España, propone una plataforma, también abierta a otros países europeos, para encontrar en Chile socios para desarrollar proyectos en diversos campos de desarrollo tecnológico, el de las energías renovables entre ellos.
Científicos holandeses han desarrollado un nuevo algoritmo para aislar las averías de los sistemas fotovoltaicos relacionadas con las sombras y estimar las pérdidas potenciales de energía causadas por ellas.
Gracias a dos Tabber & Stringers y un sistema Lay-up, la empresa francesa obtendrá una producción total de 6.000 células por hora.
La empresa Sun-Ways ha desarrollado una solución patentada en la que los módulos solares se despliegan directamente entre los raíles como una alfombra y pueden retirarse en cualquier momento para realizar tareas de mantenimiento. El primer prototipo se instalará en Suiza en mayo.
Científicos suecos han propuesto el uso de compuestos de poliyoduro de oro en células solares monolíticas de perovskita. Construyeron un dispositivo sin plomo que alcanzó una eficiencia del 0,052%.
En este primer piloto se ha probado una mezcla de 30% de hidrógeno y 70% de gas natural con el objetivo de demostrar que la energía renovable puede convertirse en hidrógeno y servir como un medio flexible de almacenamiento de electricidad que puede utilizarse posteriormente para alimentar una turbina industrial.
La empresa ha terminado de construir cuatro nuevos proyectos piloto que combinan la energía solar con el cultivo de frutas en los Países Bajos, Austria y Alemania.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.