Científicos del Reino Unido han propuesto por primera vez depositar nanopartículas de plata en las capas de transporte de electrones utilizadas en las células solares de perovskita para mejorar el rendimiento del dispositivo. Han descubierto que una concentración «óptima» de nanopartículas de plata puede ayudar a mejorar la transferencia y extracción de carga de una célula de perovskita, así como su eficiencia.
En su última columna mensual para pv magazine, la Plataforma Europea de Tecnología e Innovación Fotovoltaica (ETIP PV) presenta las principales conclusiones de su Libro Blanco sobre la fabricación fotovoltaica. El informe evalúa cómo han evolucionado los marcos políticos y normativos para las empresas europeas del sector fotovoltaico, y compara estos marcos con la evolución de la política industrial fotovoltaica de mercados mundiales clave como China, India y Estados Unidos.
Investigadores británicos han evaluado el impacto que las bombas de calor podrían tener sobre la pobreza energética en Inglaterra y Escocia. Han descubierto que los beneficios que pueden aportar las bombas de calor existen en ambos escenarios.
Impulsado por EIT InnoEnergy y Demeter, el EBA Strategic Battery Materials Fund nace a raíz del éxito de la Alianza Europea de Baterías (EBA250)con un tamaño objetivo de 500 millones de euros.
Investigadores de la Facultad de Ciencias del campus de Ourense, en Galicia, desarrollan el proyecto WasteToBioH2 con base en microorganismos.
Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson (SEAS) de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, han desarrollado una nueva batería de metal de litio que puede cargarse y descargarse al menos 6.000 veces -más que cualquier otra pila- y recargarse en cuestión de minutos.
La empresa estadounidense RedoxBlox ha desarrollado una tecnología de almacenamiento termoquímico de energía (TCES, por sus siglas en inglés) que busca sustituir la calefacción de gas natural para instalaciones industriales y proporcionar el almacenamiento de menor coste a escala de red.
Ubora Solar ha realizado una instalación fotovoltaica para Oliv Oil Group 21 en Mengibar, en la provincia de Jaén. Los paneles se instalaron con 240 estructuras de aluminio coplanario Sunfer sobre teja. El sistema contiene un inversor trifásico del productor español Ingeteam, con conexión a internet y monitorización Smart Meter.
Aerosolar, una empresa derivada de la Universidad Queen Mary de Londres, ha creado un novedoso método de aerosol que, según afirma, aumenta la eficiencia y la estabilidad de las células solares de haluro metálico de perovskita.
Un análisis del ciclo de vida concluye que, aunque es mejor para el medio ambiente colocar la energía solar en el tejado, se necesita una combinación de ambas.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.