El reciclaje de paneles fotovoltaicos es una obligación en España desde la aprobación del Real Decreto 110/2015, que transpuso la Directiva 2012/19 de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
El inversor híbrido (fotovoltaico + baterías) de Ingeteam Ingecon Sun Storage 1Play es ahora compatible con la batería de segunda vida procedente de vehículos eléctricos de BeePlanet Factory.
La consultora ECO Quality trabaja de la mano de ECA Bureau Veritas, encargada de certificar el autoconsumo solar con el sello ECO20.
Envirobat España participa en el proyecto europeo H2020 CarE-Service, enfocado a la Economía Circular en torno al vehículo eléctrico y en el que participan 15 entidades de 7 países europeos. El proyecto contempla la reutilización de los materiales de cada una de tres las cadenas de valor del mismo (metales, tecnopolímeros y baterías).
La Universidad Politécnica de Valencia lidera, junto a Sustainable Towns, el proyecto europeo Lions2Life para reutilizar baterías de litio de vehículos eléctricos para almacenar energía que, con un presupuesto de 323.000 euros, espera a finales de este año entregar la primera batería.
El acuerdo tiene tres líneas de actuación: el desarrollo de infraestructuras de gas natural en el ámbito del transporte sostenible; la producción y fomento de consumo de gas renovable y el impulso a proyectos de emprendimiento e innovación.
La compañía estadounidense ha anunciado la creación del fondo The Climate Pledge Fund para apoyar el desarrollo de tecnologías y servicios sostenibles que permitan cumplir un compromiso para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2040.
El BOE publica el informe de impacto ambiental de la Modificación del proyecto de la instalación fotovoltaica Lorca Solar PV en Zarcilla de Ramos, en el término municipal de Lorca, provincia de Murcia.
Se está planificando una instalación de almacenamiento de hidrógeno bajo el esquema power-to-X-to-power por valor de de 15,2 millones de euros en Saillat-sur-Vienne, en Nouvelle-Aquitaine. Los socios del proyecto quieren utilizar la energía renovable de la red y el agua para producir y almacenar hidrógeno electrolítico. Luego se mezclaría con gas natural para alimentar una turbina industrial de gas Siemens SGT-400 de 12 MW mejorada, que anteriormente generaba vapor para la fabricación local y podría devolver la energía a la red para satisfacer la demanda.
Los agentes del territorio han remitido 82 propuestas de proyectos “con alto nivel de innovación y sostenibilidad”, en particular, con iniciativas para la puesta en marcha de instalaciones de producción de energías renovables (fotovoltaica, eólica o biomasa) durante el proceso de participación pública abierto por el Gobierno.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.