Skip to content

Sostenibilidad

El MITECO publica el borrador del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2021-2030 para construir un país más resiliente a los impactos del cambio climático

El borrador del PNACC es una herramienta cuyo principal objetivo es construir una economía y una sociedad menos vulnerables, más seguras y resilientes a los impactos y riesgos del cambio climático, capaz de anticipar, responder y adaptarse a un clima cambiante. Este nuevo PNACC amplía las temáticas, los actores y la ambición de sus objetivos. Por primera vez se definirá en el marco del PNACC un sistema de indicadores de impactos y adaptación al cambio climático y se elaborarán, de forma periódica, informes de riesgo.

Energía Positiva+ recibe casi 400 propuestas innovadoras para paliar el impacto económico y social del coronavirus

La mayoría de los proyectos se enmarcan en el ámbito descarbonización y sostenibilidad. Más del 85% de las propuestas presentadas son nacionales, y en los 51 proyectos internacionales inscritos han participado emprendedores de Francia, Bélgica, Suiza, Chile o Canadá, entre otros.

Francia hace oficial el objetivo solar de 44 GW

La pasada semana, el Diario Oficial de la República Francesa publicó dos decretos muy esperados: Uno relativo al programa energético plurianual y otro sobre los presupuestos nacionales de carbono y la estrategia estatal de bajo carbono.

Suecia sale del carbón dos años antes de lo previsto

La nación nórdica es ahora el tercer país europeo que se despidió del carbón para la generación de energía. Otros 11 estados europeos han hecho planes para seguir el ejemplo en la próxima década.

La solar puede generar un 60% de la electricidad europea antes de 2050

Probablemente no sorprenda a nadie que un informe coproducido por la industria solar europea sitúe a la energía fotovoltaica en el centro de un sistema energético carbono-cero para mediados de siglo en el continente. Sin embargo, el estudio desarrolla dos de los tres escenarios en los que es posible alcanzar esta situación para 2050, o incluso 2040.

Nace Energía Positiva+, plataforma para paliar el impacto económico y social del Covid-19 a través de proyectos de innovación

La convocatoria urgente estará abierta hasta el 19 de abril, y apoyará a startups en el desarrollo de proyectos, desde la perspectiva de la energía y en los ámbitos de la sostenibilidad ambiental, la movilidad, el impacto social, la digitalización, la telecomunicación y el 4.0. La iniciativa, impulsada por Enagás, Red Eléctrica, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy y Acciona, está abierta a que se sumen otras empresas e instituciones.

La Comisión Europea publica el plan de economía circular en medio de la tormenta Covid-19

Es una cuestión de perspectiva: habrá quien elogie a los burócratas del bloque comercial por querer transformar la forma de fabricar en un mundo post-Covid-19 y quien les acuse de generar más burocracia mientras los estados miembros están distraídos con otra cuestión más, digamos, vital.

La enorme compra de activos anunciada por el Banco Central Europeo (BCE) favorecerá a las grandes corporaciones, denuncia Ecologistas en Acción

La organización ecologista recalca que se trata de la misma receta que se aplicó a partir del 2008: un plan para rescatar a las grandes empresas, dejando que la población asuma los costes de la crisis, y aboga porque la transferencia de recursos desde el BCE se dirija directamente a los Estados para ayudar en la crisis desencadenada por el coronavirus, centrándose en las familias y sectores sociales más vulnerables, así como en políticas que fomenten la justicia social y ambiental.

Científicos alemanes desarrollan una fachada solar con un 50% más de rendimiento

El prototipo de tres metros consiste en nueve paneles basados en un compuesto de aluminio. Los elementos fotovoltaicos de la fachada pueden inclinarse para captar más luz solar.

Vitoria-Gasteiz busca impulsar proyectos de energía renovable

El Ayuntamiento y Ente Vasco de la Energía han firmado un convenio que sienta las bases para la implantación de medidas de sostenibilidad energética y proyectos renovables dentro del “Vitoria-Gasteiz Green Deal”.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close