El grupo Amara, especializado en distribución de material eléctrico (y en concreto fotovoltaico), abre nuevas plataforma logística en Meco, Madrid. La nueva infraestructura duplica su anterior almacén de Torrejón y dispone de autoconsumo solar.
Ha comprado a Céfiro, propiedad de Corporación Masaveu, una cartera de más de 400 MW de activos renovables operativos.
La promotora Ignis Energía saca a información 4 proyectos por un total de 450 MW en la provincia de Segovia. El mayor de los proyectos con 145 MWp es propiedad de la alemana IB Vogt GmbH. La inversión total se estima en unos 200 millones de euros. Ignis se consolida como uno de los principales promotores en España cuyo socio principal es la francesa Total que pretenden desarrollar más de 5 GW solares hasta 2025.
Las dos empresas han cerrado un acuerdo de colaboración para desarrollar conjuntamente tres proyectos fotovoltaicos en el sur España y que supondrá la primera inversión de la petrolera italiana en la industria española de energías renovable.
Asterion Industrial Partners, a través de Asterion Energies y su socio Iberia Solar, ha vendido a esta cartera fotovoltaica de 845 MW a Lightsource bp, que alcanza así 2,25 GW de renovables en el país.
Un total de 30 grandes compañías entre las que se cuentan Naturgy, Enagás y Dhamma Energy sientan las bases para crear HyDeal Ambition, una cadena de valor capaz de proporcionar hidrógeno 100% verde por 1,5 euros el kg antes de 2030, el mismo precio que los actuales combustibles fósiles.
La Fundación Amigó inaugura un sistema de 7KW en una vivienda social para familias inmigrantes sin hogar en Torrent, Alicante. El sistema permitirá ahorrar a la fundación 1000 euros anuales.
Grupo Masmovil, cuarto operador de telefonía en España, integra en su estructura a Lucera, comercializadora de electricidad. Esta operación otorga a Yoigo 100.000 clientes de energía. Según la empresa esta compra “potenciará el uso de las energías renovables en España”.
El proyecto contempla la producción de hidrógeno verde desde un parque eólico marino de 250 MW y otro terrestre de 100 MW para consumo de la industria asturiana y descarbonizar sectores como el del acero y de astilleros. Asimismo, este hidrógeno será distribuido a gran escala a través de la red gasista y exportado a Europa.
El IPP español Matrix Renewables anunció hoy que adquirirá una cartera de 154 MWp en Chile,al promotor estadounidense Verano Capital. Los proyectos, que varían en tamaño de 3 a 9 MWp, se están desarrollando en el marco del Programa PMGD del país.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.