Skip to content

Política

Ribera espera aprobar el Real Decreto de Autoconsumo antes de las elecciones

La ministra para la Transición Energética también confía en aprobar la Estrategia contra la Pobreza Energética, y ha anunciado el fin de la suspensión temporal del impuesto del 7% a la generación eléctrica a partir del próximo mes de abril.

Podemos propone el plan Horizonte verde

La formación política quiere “situar a España en la vanguardia de la lucha contra el cambio climático”. El plan, que contempla una inversión público-privada anual en el entorno del 2,5% del PIB español, implica una transformación masiva de nuestro sistema productivo, y prevé que la producción eléctrica provenga al 100% de energías renovables en 2040, entre otros puntos.

Ingeteam suministra su storage power station para un proyecto piloto de almacenamiento energético en el mayor proyecto solar del mundo

Ingeteam ha suministrado su sistema de conversión de potencia (PCS) para un proyecto piloto en Dubái, que supone el primer sistema de almacenamiento de energía en los Emiratos Árabes Unidos acoplado a una planta fotovoltaica a gran escala. Dicho sistema de baterías está conectado al mayor proyecto fotovoltaico del mundo, el parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.

El Gobierno aprueba la distribución territorial de las ayudas a la movilidad sostenible y puntos de recarga

El Consejo de Ministros del pasado 8 de marzo aprobó el Real Decreto que establece la concesión directa de las ayudas del Programa MOVES, dotado de 45 millones de euros, y su distribución territorial en las comunidades autónomas. Se distribuyen 45 millones de euros para incentivar la compra de vehículos alternativos, instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas e implantar Planes de Transporte a los centro de Trabajo.

Andalucía quiere contratar 920 GWh, y los quiere solo de fuentes renovables

Según informa la Agencia Andaluza de Energía, el contrato eléctrico para todos los organismos públicos adheridos a su Red de Energía (REDEJA) se licitará en junio y admitirá por primera vez solo energía producida a través de fuentes renovables.

El IDAE llama a la participación para acelerar el proceso de transición energética

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía reactiva sus inversiones en proyectos de innovación y abre la puerta a que entidades públicas o privadas propongan iniciativas y soluciones que aceleren el proceso de transición energética. Las propuestas pueden enviarse a tuproyecto@idae.es Se valorarán los proyectos con elementos de innovación, singularidad, replicabilidad, efecto medioambiental, carácter social de la inversión, contribución al desarrollo local, soluciones integradoras e impacto de difusión ejemplarizante.

Mejoras de la CNMC sobre la propuesta de Real Decreto de Autoconsumo

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia considera que el RD constituye un marco adecuado para su desarrollo, pero sugiere una serie de mejoras; entre ellas, recomienda un seguimiento periódico de su implantación, definir mejor qué se entiende por instalaciones próximas y clarificar el mecanismo de compensación simplificada.

La planta fotovoltaica de 333 MW en Murcia no se construirá

El Gobierno ha desestimado la solicitud de X-Elio para construir la planta fotovoltaica Lorca Solar, de 333 MW, en Zarcilla de Ramos, Murcia.

Abierto hasta el próximo 22 de marzo el periodo de información pública del Marco Estratégico de Energía y Clima

Teresa Ribera anima a la participación para enriquecer el Marco Estratégico de Energía y Clima: el periodo de información pública del Anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la Estrategia de Transición Justa y el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 está abierto hasta el próximo 22 de marzo.

Abierto el plazo de recepción de propuestas de planificación para la red de transporte que posibilite la transición energética

Red Eléctrica tiene un plazo de tres meses para recibir las peticiones y remitirá antes de 2020 al MITECO la propuesta inicial de desarrollo con horizonte 2026. Esta nueva planificación será un instrumento de especial relevancia en la consecución de los objetivos establecidos en el Plan Nacional de Energía y Clima.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close