Según la empresa, esta es la primera operación vinculada al punto 7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el referido a una energía asequible y no contaminante; y ha logrado un diferencial de hasta 23,5 puntos básicos sobre el índice de referencia (Ibor).
Además, hay alrededor de 3.000 hectáreas sin edificar donde podrían desplegarse instalaciones renovables. Según los datos que ha hecho públicos el Consell suponen una inversión de 5.000 millones de euros y 3.000 puestos de trabajo en los próximos años.
La emisión de 500 millones de euros ha tenido una demanda de más de 3.400 millones, y el 84% de la emisión ha sido adquirida por inversores internacionales.
La instalación, situada en la estación de servicio Repsol en Lopidana (Álava), permite recargar vehículos eléctricos que soporten su potencia en un tiempo de entre cinco y diez minutos, similar al que se emplea en un repostaje convencional. Repsol tiene previsto instalar esta tecnología en otras cuatro estaciones de servicio de su red durante el año 2019.
Casi el 80% se ha destinado a instalaciones de autoconsumo, la mayor parte de ellos solicitados por ciudadanos, que movilizarán una inversión cercana a 68 millones.
Durante ese periodo, unos 328.000 hogares unifamiliares podrían incorporar a su vivienda una instalación fotovoltaica de autoconsumo, según el primer Observatorio Español del Autoconsumo Fotovoltaico Residencial lanzado por Solarwatt. El valor acumulado del sector es de unos 3.000 millones de euros, que requerirían aproximadamente unos 8.000 puestos de trabajo.
Con el objetivo de sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de acelerar el cambio de modelo energético, la Fundación Renovables ha creado un Observatorio-web para hacer más fácil el acceso a los principales datos e informes que siguen la evolución real de la Transición Energética.
Ingeteam y BYD han probado y certificado en sus respectivos laboratorios de I+D la compatibilidad de las baterías de alta tensión Battery-Box H 5.1 y 6.4 de BYD con el inversor híbrido (fotovoltaico + baterías) de Ingeteam Ingecon Sun Storage 1Play.
El Consejo de Gobierno acuerda la redacción del decreto que regulará el Consejo Andaluz del Clima.
Destinará 4,8 millones de euros a instalaciones renovables de pequeña potencia. A las ayudas podrán acceder empresas privadas y autónomos, corporaciones locales, instituciones o entidades sin ánimo de lucro y comunidades de propietarios; y también particulares cuando se trate de proyectos de ejecución o instalaciones de geotermia, solar fotovoltaica, y en su caso, solar térmica mediante paneles solares híbridos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.