En la tercera semana de mayo los precios de los mercados eléctricos se recuperaron respecto a los de la semana anterior pues la producción eólica bajó de forma generalizada. No obstante, de momento continúan por debajo de 30 €/MWh. Para el fin de semana se espera que la producción eólica suba haciendo bajar los precios. La demanda eléctrica bajó por el aumento de las temperaturas, aunque en Italia y España subió por la desescalada. Los precios de gas TTF siguen en mínimos históricos, por debajo de 5 €/MWh.
El portal especializado en asuntos europeos EurActiv ha publicado un borrador del plan de reconstrucción de la Comisión Europea, que contiene un programa de licitación de la UE para proyectos renovables de 15 GW durante 2 años, con una inversión de capital total de 25.000 millones de euros; así como apoyo a planes nacionales con 10.000 millones de euros durante dos años, que cofinanciará el Banco Europeo de Inversiones.
La compañía alcanzó un EBITDA de 5,6 millones hasta marzo tras completar la ejecución de cuatro plantas solares en Chile, ha ganado 3,4 millones y triplica su facturación en el primer trimestre del año.
El fabricante israelí presenta, para el mercado FV industrial y a gran escala, el optimizador de potencia M1600, el optimizador de potencia P950 para módulos bifaciales o de alta potencia; y el optimizador de potencia P801 para módulos de 72 células. Para el mercado residencial, ha lanzado el optimizador de potencia P401.
El jueves pasado el banco registró ante la CNMV su cuarto fondo de inversión en renovables, Helia Renovables IV, dotado con 200 millones.
Construida para Fotowatio Renewables Ventures en una joint venture con Chint, la planta solar fotovoltaica ha recibido su primera inyección de energía, paso previo a su puesta en marcha.
La multinacional española anuncia la construcción 12 MW en Chile, llevando la cartera total de proyectos en construcción a 239 MW. Además, crece en ingresos y resultados durante el primer trimestre de 2020, donde alcanza unos ingresos operativos de 35 MM €, un 179% más que los del primer trimestre de 2019, un EBITDA de 18,9 MM € (+318% vs. Q1 2019) y un beneficio neto atribuible de 6,5 MM €, frente a las pérdidas de 0,2 MM € del primer trimestre del año pasado.
También ha establecido su calendario para salir completamente de la industria del carbón térmico para 2030 en los países de la Unión Europea y la OCDE, y para 2040 en el resto del mundo, y ha decidido dejar de apoyar a las empresas que desarrollen nueva capacidad de generación de electricidad a partir del carbón o empresas de extracción de carbón térmico.
Independientemente de la tramitación de esta norma, para que el sector fotovoltaico pueda ser un motor de la recuperación económica, es necesario que se apruebe cuanto antes una nueva ley de subastas de energías renovables mediante Real Decreto-ley, lo que permitiría poner en marcha el sector con rapidez, y que se apruebe la reforma del marco de Acceso y Conexión a la red eléctrica, introduciendo un nuevo procedimiento de obtención de los permisos que aporte transparencia y evite comportamientos especulativos.
La segunda semana de mayo comenzó y terminó con precios horarios negativos en algunos mercados, los días 11 y 17 de mayo, debido a la combinación de alta producción fotovoltaica y eólica. La demanda eléctrica subió en todos los mercados por el descenso de las temperaturas y por la relajación progresiva de las medidas para frenar la COVID 19. Los precios del gas siguen en mínimos históricos. En la tercera semana de mayo se espera que los precios de los mercados eléctricos continúen por debajo de 30 €/MWh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.