El último informe sobre la situación de la industria nuclear mundial muestra que la capacidad nuclear operativa en el mundo creció en apenas 400 MW en 2020, y la generación cayó un 4%. Los mismos datos respecto a las renovable arrojan 256 GW y un crecimiento del 13%. Pero, ¿tiene sentido compararlas?
La startup barcelonesa, que ha desarrollado una plataforma para la optimización energética basada en inteligencia artificial, cierra una ronda semilla de inversión por valor de 375.000 euros. La empresa planea invertir entre 15 y 20 millones de euros para convertirse en la solución SaaS para agregadores y flexumers españoles y europeos y prevé duplicar su negocio anualmente durante los próximos años.
La papelera andaluza Cotton South tendrá una de las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico más grandes de Andalucía, 2,38 MWp, gracias a una fórmula de PPA con Quantica Renovables, lo que no compromete su liquidez. La instalación servirá de “paracaídas” ante los crecientes costes energéticos.
Los promotores interesados tendrán tiempo hasta el 30 de octubre para presentar sus ofertas. Los resultados finales de la licitación se anunciarán el 28 de enero.
Para la siguiente etapa de la subasta se cuenta con un total de 69 participantes, de los cuales 47 tienen calidad de compradores y 22 de vendedores. Enel, Celsia, Canadian Solar y Trina Solar también se cuentan entre los últimos.
Zigor prevé alcanzar la cifra de negocio de 26 millones al finalizar su plan estratégico 2021-2023, lo que supone un crecimiento del 234% en 3 años.
La compañía registra unos ingresos de 58,6 Mn de euros, un EBITDA ajustado de -12,0 Mn de euros y un resultado neto proforma de -12,3 Mn de euros en el segundo trimestre del año.
pv magazine habla acerca del RDL 17/2021 y su posterior rectificación con el director general de APPA, Jose María González Moya, quien “transmite una cierta tranquilidad”.
Con menos participación de la esperada, la oferta más baja (0,0618 euros/kWh) fue para proyecto eólico de 23 MW. La oferta más baja para la tecnología fotovoltaica fue de 0,0639 euros/kWh. El precio máximo se fijó en 0,07 euros/kWh.
Capital Energy suministrará 61.000 MWh anuales durante los próximos cinco años a la empresa de biotecnología. Ambas buscarán soluciones innovadoras en los ámbitos de la economía circular y el suministro renovable, entre otros aspectos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.