Tras años de continuas incertidumbres y trabas, el 2018 ha sido el año del punto de inflexión en el sector fotovoltaico español, como parece indicar el aumento del 94% de la potencia fotovoltaica instalada en 2018 respecto del 2017, con 261,7 MW instalados, así como el cambio legislativo que ha supuesto el primer paso para el despegue del autoconsumo en España, con la publicación del Real-Decreto Ley (RDL) 15/18 en octubre. Sin embargo, este RDL dejaba muchas cuestiones abiertas que, al estar incompletas, necesitaban de una continuación para el verdadero desarrollo del autoconsumo. Así, la Propuesta de Real Decreto por el que se regulan las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo, publicada hace dos semanas, puede ser la pieza clave que faltaba para completar el puzzle de la generación distribuida.
Una delegación oficial canaria se ha trasladado hasta la Colectividad francesa de Ultramar de San Martín para intercambiar experiencias en el desarrollo de estrategias comunes en materia de Investigación, energías renovables, adaptación a los efectos del cambio climático o formación profesional destinada al sector de la Economía Azul.
La nueva Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje exime a los promotores de los parques fotovoltaicos de pedir la Declaración de Interés Comunitario (DIC) cuando la instalación no supere los 5 MW y ocupe menos de diez hectáreas o se ubique en las cubiertas de las edificaciones legalmente emplazadas en el medio rural.
La Alianza por el Autoconsumo presenta alegaciones para un autoconsumo compartido y de proximidad real y efectivo.
Audax Renovables ha formalizado un acuerdo con Welink por el que la empresa española comprará, durante 20 años a precio fijo, la energía que produzcan varias instalaciones que desarrollará Welink en España y Portugal, que sumarán una potencia instalada de 708 MW. A su vez, la alemana Allianz comprará a Welink las instalaciones cuando estén finalizadas.
Según REE, la generación renovable peninsular ha pasado del 33,7% en 2017 al 40,1% el pasado año, lo que representa un incremento de 6,4 puntos porcentuales. La eólica generó el 49 %, la hidráulica, el 34%, la solar, el 11%, y el resto de tecnologías representó un 5%.
El fondo londinense ha anunciado la venta de cuatro plantas solares en España de 2008 y 2009 a la australiana Q-Energy.
Entre las principales características e innovaciones de este modelo, destaca su autonomía (unos 200 kilómetros), su bajo coste de mantenimiento, su vida útil (mayor que en autobuses de combustión interna) o su accesibilidad. Parte de los ensayos se realizarán en líneas reales de EMT durante los próximos días sin viajeros.
Audax actúa como representante para la venta de energía eléctrica en el mercado portugués de la instalación fotovoltaica Ourika, propiedad de la sociedad Morningchapter, controlada por la alemana Allianz Insurance Companies.
Se destinarán al desarrollo de 250 MW adjudicados en la subasta de renovables española de 2017.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.