El primer trimestre de 2020 anticipa una revolución verde: el cómputo de enero, febrero y marzo ha dejado una cuota de renovables del 44,59% sobre el total de la estructura de generación a nivel nacional.
La constructora ha lanzado la venta de sus activos renovables en América Latina, que están englobados en su filial Zero-E.
La propuesta de convocatoria del programa SolCan para 2020 prevé que el Ministerio para la Transición Ecológica destine 20 millones de euros a impulsar las instalaciones de energía solar fotovoltaica en las Islas Canarias.
El proveedor de energía austriaco Verbund ha cerrado su planta térmica en el estado de Estiria, como estaba previsto. Esto significa que la generación de energía de carbón en Austria es ahora historia, y se prepara el camino para el cambio a un suministro de energía 100% renovable para el 2030. Sin embargo, la Austria fotovoltaica hace hincapié en que Austria necesita un plan bien estudiado de energía no contaminante, ya que una cuarta parte de la electricidad del país sigue generándose a partir de combustibles fósiles.
Esta semana los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos registraron precios inferiores a 20 €/MWh. En algunos casos esto ya venía pasando desde inicios de abril. La excepción fue el mercado IPEX de Italia que estuvo en torno a los 30 €/MWh. Las causas de estos precios son la alta producción renovable en un contexto de menor demanda y precios bajos de gas. Los precios del petróleo Brent están en mínimos por la caída del consumo, la todavía alta producción y el almacenamiento al límite.
La nación nórdica es ahora el tercer país europeo que se despidió del carbón para la generación de energía. Otros 11 estados europeos han hecho planes para seguir el ejemplo en la próxima década.
Grupo TSO ha diseñado, instalado y está monitorizando la planta solar fotovoltaica en autoconsumo de 23,20 kW de potencia, con panel SUNO Ultralight, que cubre el 97% de la demanda eléctrica diurna de la empresa sevillana La Planchadora.
Este mes preguntamos: “Hasta que las tecnologías de almacenamiento nos permitan acercarnos al 100% de electricidad renovable, ¿debería considerarse la energía nuclear como parte de un mix bajo en emisiones? ¿O es preferible otra alternativa?” Hoy responde Pablo Cuesta, CEO de Praxia Energy.
El fabricante español sube al primer puesto en Brasil, donde roza el 40% de la cuota de mercado, y aumenta un 84% el suministro de sus seguidores solares en todo el mundo.
Este mes preguntamos: “Hasta que las tecnologías de almacenamiento nos permitan acercarnos al 100% de electricidad renovable, ¿debería considerarse la energía nuclear como parte de un mix bajo en emisiones? ¿O es preferible otra alternativa?” Hoy responde Tomás García, Senior Director, Energy & Infrastructure Advisory en JLL.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.