El sector de las grandes plantas fotovoltaicas en España tiende a concentrarse en los operadores más poderosos. Plantando cara a Iberdrola, Endesa, o Naturgy, la francesa Total saca a información pública 10 plantas de 62,5 MW y una de 103 MW en las localidades de Jimena de la Frontera (Cádiz), San Martín del Tesorillo (Cádiz) y Gaucín (Málaga). La inversión se estima en unos 459 millones de euros. Total ya cuenta con una cartera de más de 5 GWp en desarrollo en España.
Los proyectos tendrán una capacidad de 275 MWp y la empresa espera que comiencen a funcionar en 2023.
La división renovable de la eléctrica portuguesa concluye un acuerdo de venta de 684 millones de dólares para una cartera eólica y solar en Norteamérica a Connor, Clark & Lunn Infrastructure.
La consultoría finaliza 2020 superando los 3GW de capacidad instalada y gestionando proyectos renovables en 12 países distintos.
La plataforma, que comprende 47 activos operativos con una capacidad de 274 MW, incluye 167 MW de energía solar fotovoltaica y 100 MW de energía solar de concentración en toda España, así como 7 MW de energía solar fotovoltaica en Italia, y cuenta con una cartera de proyectos solares en preparación de alrededor de 1,4 GW.
El operador de telecomunicaciones se ha aliado con la comercializadora independiente Energía Colectiva Lucera para incorporar el servicio de electricidad 100% verde para todos sus clientes, disponible desde hoy mismo.
La filial del gigante energético chino compró 500 MW a X-Elio este verano y puja actualmente por T-Solar.
Perseo crea una unidad para lanzar empresas tecnológicas en España que trabaje en la creación de negocios de soporte a la electrificación -reciclaje de palas, módulos y baterías- y en tecnologías relacionadas con el calor industrial, la fabricación de baterías y la descarbonización del transporte pesado.
La compañía facturó 200,6 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio, un 5,03% menos que en 2019. El EBITDA ajustado fue de -1,2 millones de euros, frente a los 10,19 millones de 2019. No obstante, ambas magnitudes mejoran notablemente en comparación con los datos del primer semestre de 2020.
El IPP holandés se ha aliado con Amundi Energies Vertes para crecer en Europa, y ya se encuentra entre los cinco primeros IPP solares en España, Italia y Francia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.