Las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo subieron un 72% el pasado mes de julio, hasta alcanzar las 4.678 unidades, según datos de AEDIVE, que, junto con GANVAM, recuerda que las ayudas rebajan cerca de un 25% el precio medio de un eléctrico.
Según la compañía, antes del final del presente año ya estarán desplegados los primeros 2.000 puntos en vías y espacios públicos. El resto se instalará en los próximos cuatro años.
Iberdrola, SEAT y Volkswagen han firmado un acuerdo estratégico para fomentar la creación de una red pública de puntos de recarga en España para el vehículo eléctrico, potenciar el uso de energías renovables y comercializar soluciones de recarga eléctrica, entre otros aspectos.
Envirobat España participa en el proyecto europeo H2020 CarE-Service, enfocado a la Economía Circular en torno al vehículo eléctrico y en el que participan 15 entidades de 7 países europeos. El proyecto contempla la reutilización de los materiales de cada una de tres las cadenas de valor del mismo (metales, tecnopolímeros y baterías).
El proyecto de BeePlanet Factory ha sido uno de los 12 elegidos por la plataforma Energía Positiva+ por proponer soluciones para la descarbonización, energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento, movilidad sostenible y economía circular para crear impacto económico y social contra la Covid-19.
La Diputación Foral de Bizkaia y Petronor lanzan el Hub vasco del Hidrógeno: la colaboración público-privada entre ambas entidades supondrá la creación de una unidad dedicada al hidrógeno en el Energy Intelligence Center, EIC, en el Parque Tecnológico de Abanto, actualmente en construcción, para finales de 2021.
La inversión prevista de 5.000 millones de euros hasta el año 2025 se destinará a proyectos de I+D para desarrollar nuevos modelos y a equipos e instalaciones en Martorell, con el objetivo de asumir nuevos proyectos, en particular para electrificar la gama. La compañía lanzará el vehículo 100% eléctrico el-Born bajo la marca CUPRA.
En un Consejo de Ministros Extraordinario, el Gobierno ha aprobado el Plan Renove 2020, que contempla 250 millones de euros en ayudas a la adquisición de vehículos nuevos y tendrá carácter retroactivo.
La Universidad Politécnica de Valencia lidera, junto a Sustainable Towns, el proyecto europeo Lions2Life para reutilizar baterías de litio de vehículos eléctricos para almacenar energía que, con un presupuesto de 323.000 euros, espera a finales de este año entregar la primera batería.
El acuerdo tiene tres líneas de actuación: el desarrollo de infraestructuras de gas natural en el ámbito del transporte sostenible; la producción y fomento de consumo de gas renovable y el impulso a proyectos de emprendimiento e innovación.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.