La Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España ha creado AulaFENIE, una plataforma con sesiones de formación online para empresas instaladoras.
En una reciente conversación con pv magazine, Luca Pedretti, director de operaciones del desarrollador suizo de software Pexapark, afirma que es necesaria una nueva mentalidad para los PPA solares y eólicos. El mercado no se ha estancado completamente, argumentó, señalando que los precios ya han comenzado a estabilizarse.
Pexapark ha lanzado una plataforma gratuita para los profesionales y empresas del sector de las energías renovables que participan en acuerdos de PPA, e incluye un directorio de la industria actualizado.
Iberdrola puso en marcha este lunes la planta Núñez de Balboa, de 500 MW, cuya construcción finalizó en diciembre del año pasado.
Un nuevo informe de BNEF presenta los resultados de un estudio de precios de acuerdos de compra de energía corporativa en Europa, y muestra que Suecia y España, respectivamente, cuentan con los precios promedio más bajos de PPA para la energía eólica y solar.
La capacidad solar mundial conectada a la red alcanzó los 580,1 GW a finales de 2019, junto con 3,4 GW de fotovoltaica aislada, según la Agencia Internacional de Energía Renovable. La capacidad total instalada de energías renovables alcanzó la notable cifra de 2.563,8 GW, siendo la energía hidroeléctrica la fuente dominante con 1.310,9 GW, seguida de la eólica con 622,7 GW.
El sistema de autoconsumo fotovoltaico producirá hasta 12.000 kWh anuales, y consta de 36 paneles solares de Solarwatt Vision y un inversor trifásico Kostal. La comunidad ha invertido un total de 16.500 euros que le proporcionará, a su vez, un ahorro anual de cerca de 1.900 euros.
La fotovoltaica ya representa el 8% del parque generador español, y Red Eléctrica ha publicado un especial titulado “La fotovoltaica ilumina el camino hacia la transición energética”, donde recuerda que, a día de hoy, cuenta con 8.871 MW de capacidad de generación y “reclama su sitio dentro del mix español”.
La comercializadora eléctrica pública metropolitana no realizará el cobro de las facturas con fecha de emisión del mes de abril, mayo y junio de todos aquellos usuarios que lo soliciten.
Los promotores preseleccionados son EDF, Total, ACWA Power, Masdar, First Solar, Marubeni, y Al Blagha Holding.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.