Se está planificando una instalación de almacenamiento de hidrógeno bajo el esquema power-to-X-to-power por valor de de 15,2 millones de euros en Saillat-sur-Vienne, en Nouvelle-Aquitaine. Los socios del proyecto quieren utilizar la energía renovable de la red y el agua para producir y almacenar hidrógeno electrolítico. Luego se mezclaría con gas natural para alimentar una turbina industrial de gas Siemens SGT-400 de 12 MW mejorada, que anteriormente generaba vapor para la fabricación local y podría devolver la energía a la red para satisfacer la demanda.
El productor independiente de energía solar suministrará a Statkraft unos 100 GWh/año de electricidad verde de 2021 a 2031 precedente de una planta fotovoltaica que se ubicará en Badajoz. Además, el IPP anunció este martes la adquisición de varias plantas en España que suman 4,6 MW.
La compañía noruega de energía solar propone en España un servicio de renting que permite el acceso a la energía solar sin necesidad de inversión previa. Afirman que la tarifa mensual de este servicio es muy inferior a los ahorros que genera desde el primer mes en la factura eléctrica.
Enertis colabora con AAGES como inspector de calidad para La Sierpe, de 26 MW, la primera planta en Colombia con módulos fotovoltaicos bifaciales, y se ha encargado de supervisar la fabricación y desempeño de módulos, realizando diferentes ensayos y análisis de en su laboratorio acreditado ubicado Shanghái.
La compañía española indica que su objetivo a medio plazo pasa por «convertirse en la primera empresa eléctrica verticalmente integrada 100% renovable del mercado ibérico».
La empresa valenciana ha firmado contratos por valor de 200 millones para desarrollar plantas fotovoltaicas en Países Bajos, Reino Unido, América Latina, África y España.
La compañía venderá a Riverstone una participación mayoritaria en dos plantas fotovoltaicas en México (144 MWp en total) y crea Vera Renovables, una joint venture para el desarrollo de nuevos proyectos de energías limpias.
El gobierno ha anunciado un plan para desplegar nueva capacidad fotovoltaica en una megaplanta en los próximos cuatro años. Se espera que se liciten unos 800 MW de capacidad anualmente hasta el 2024. Para poder optar a ella, se prevé que todos los módulos, cables y estructuras de montaje sean fabricados en Argelia.
Se encuentra en evaluación ambiental en Chile la planta fotovoltaica Tocopilla, de 227,4 MW. De aprobarse el proyecto, se ubicará en Antofagasta y contempla una inversión de 170 millones de dólares.
La empresa conjunta entre Shanghai Electric y la española Eland Private Equity gestiona un proceso integrado, desde el codesarrollo de los proyectos, pasando por la financiación, hasta la construcción y explotación de los parques solares. La inversión total para esta fase será de unos 700 millones de euros.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.