Según el informe “1 millón de tejados solares en España” realizado por el Observatorio de Sostenibilidad, en 2025 se podría producir fácilmente 15.400 GWh, suficiente para abastecer todo el sistema no peninsular o más de la sexta parte de la población de España (una población de 7,5 millones de personas). Se generarían 15.532 empleos, y en tan solo 5,7 años se recuperarían las inversiones.
Llevó mucho tiempo, pero ahora es oficial. Tras una decisión del Consejo Federal, el límite de 52 GW para el apoyo a la solar se retira finalmente de la EEG.
Se trata de un agravio que jamás debió producirse y que está motivado por incluir caprichosamente la retribución de los fotovoltaicos insulares como un extracoste de la generación no peninsular, cuando es, más bien, todo lo contrario.
Fundación CIRCE actúa como socio español en el proyecto liderando los trabajos de adaptación de los modelos de negocio y el indicador de impactos, así como desarrollando simulaciones de energía fotovoltaica y baterías en los hogares y evaluando el autoconsumo.
Una bonificación del 50% del IBI durante 5 años disminuye el periodo de retorno simple de la inversión de 5 a 3 años, dependiendo de la ubicación. No obstante, en muchos municipios con bonificaciones las condiciones administrativas son tan restrictivas que impiden acceder a ellas de manera sencilla.
La empresa especializada en almacenamiento energético ha presentado su cargador E-Loop, una solución para recarga de vehículo eléctrico con la que irrumpe en el mercado de la electromovilidad, y T-Pro, su nueva Smart Battery.
La filial española del fabricante de inversores solares celebra, a través de un comunicado, la buena acogida de su programa de aceleración de crecimiento para instaladores, que ya cuenta con 15 afiliados en solo tres meses desde su lanzamiento.
Esta nueva línea de ayudas que concede Ivace Energía se destinará a fomentar las instalaciones de autoconsumo compartido en comunidades energéticas locales. El plazo de presentación de proyectos se prolongará hasta el próximo 10 de julio.
Las instalaciones de autoconsumo interconectadas a una red eléctrica hasta una potencia de 100 kW, con o sin excedentes de energía, no necesitan la licencia de obra si la instalación es sobre cubierta, y tampoco autorización administrativa previa, ni autorización de construcción ni de explotación.
El ayuntamiento de Zaragoza, EDP y Ecodes han puesto en marcha una iniciativa pionera donde los vecinos pueden aprovechar la energía solar generada en un edificio municipal de su zona mediante una cuota mensual y sin necesidad de instalar nada en sus viviendas. El convenio firmado a tres bandas supondrá una inversión de 200.000 euros, y el sistema generará 150.000 kilovatios hora anuales. El objetivo es extender la experiencia a más pueblos y ciudades de España.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.