Skip to content

FV Residencial

Los costes solares han caído en España un 81% desde 2010

El costo nivelado de la energía generada por las plantas solares a gran escala es de alrededor de 0,068 dólares por kWh, en comparación con los 0,378 dólares de hace diez años. Según las cifras publicadas por la Agencia Internacional de Energía Renovable, la mayor reducción del promedio ponderado de LCOE a nivel nacional entre 2010 y 2019 se produjo en la India, donde los costos disminuyeron en un 85%, hasta llegar a 0,045 dólares/kWh en 2019. China y España lograron los siguientes LCOE más competitivos en 2019, con valores medios ponderados de 0,054 dólares/kWh y 0,056 dólares/kWh respectivamente para 2019.

Ahorro Solar, la propuesta de Otovo para “democratizar” la energía solar

La compañía noruega de energía solar propone en España un servicio de renting que permite el acceso a la energía solar sin necesidad de inversión previa. Afirman que la tarifa mensual de este servicio es muy inferior a los ahorros que genera desde el primer mes en la factura eléctrica.

1

La columna de UNEF: El impulso al autoconsumo desde las CCAA debe empezar con la exención de la licencia de obras

No sé si veremos a todas las Comunidades Autónomas comprometidas con el autoconsumo eximiéndolo de la licencia de obras. Pero sí hay motivos para ser optimistas y al acabar el año podrían ya ser pocas las CCAA que no hayan identificado este trámite como una traba innecesaria al autoconsumo, una actividad económica que sigue batiendo marcas en creación de empleo de larga duración y de kilómetro cero, tan necesario en la coyuntura actual.

1

Los propietarios de viviendas italianas pueden instalar sistemas fotovoltaicos de forma gratuita

El gobierno italiano ha aumentado las exenciones fiscales que ofrece para la renovación de edificios y proyectos de certificación energética –que incluye sistemas fotovoltaicos sobre cubierta con almacenamiento– al 110%. La nueva medida es parte del Decreto de Relanzamiento, un paquete de directrices destinadas a reactivar la economía italiana en respuesta a la crisis de Covid-19.

El CIEGC lanza la iniciativa Financia Renovables Gran Canaria

Los productos financieros que ofrezcan las entidades serán compatibles con las subvenciones que ofrece el Consejo Insular de Energía, para la instalación de energía solar fotovoltaica para autoconsumo en las viviendas o en edificios.

Solarwatt aumenta las ventas en España un 73% en el primer trimestre

La empresa alemana cierra el primer trimestre del año como el mejor de su historia: de enero a marzo de 2020 ha aumentado las ventas en todo el mundo un 60% en comparación con el mismo período del año anterior; y en España el aumento ha sido del 73%.

Comunicación previa en lugar de licencia de obras: la propuesta de UNEF a las Comunidades Autónomas para no frenar el autoconsumo

La mayor parte de los países europeos no solicitan licencia de obra para los proyectos de autoconsumo. Tramitar las instalaciones de autoconsumo fotovoltaico vía comunicación previa elimina el problema de las esperas de hasta ocho meses que se están produciendo: la reactivación del autoconsumo es clave en la recuperación económica de España por su capacidad de generar empleo local y riqueza y ayudar a reducir los costes de las empresas.

Holaluz paga 7 cts. €/kWh por los excedentes de autoconsumo

El pasado 1 de abril entró en vigor la compensación simplificada con unos precios de la energía excedentaria que oscilan entre los 4 cts. € y los 5 cts. €/kWh. Holaluz 7 cts. €/kWh por la energía sobrante a todos sus clientes.

4

Tendencias en los modelos de autoconsumo en el mercado FV español

Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Tendencias del autoconsumo comercial e industrial en España”, que se realizará el 4 de mayo (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Luis Fariza Navarro, Gerente técnico de preventa y servicios de Goodwe Europe GmbH, la filial europea del fabricante chino de inversores, describió algunas propuestas que se podrían utilizar en el desarrollo del autoconsumo en el segmento comercial e industrial, como por ejemplo el almacenamiento. Según él, el modelo más utilizado en aplicaciones comerciales e industriales es el tipo individual sin vertido a la red, muy posiblemente por la facilidad en su tramitación. Otros modelos adecuados a perfiles de consumo diferentes, sin embargo, tienen también muchas ventajas.

Francia hace oficial el objetivo solar de 44 GW

La pasada semana, el Diario Oficial de la República Francesa publicó dos decretos muy esperados: Uno relativo al programa energético plurianual y otro sobre los presupuestos nacionales de carbono y la estrategia estatal de bajo carbono.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close