Con 1 MW de potencia, la aceitera jienense Castillo de Canena tendrá la mayor instalación flotante de autoconsumo, que será construida por Intelec Ingeniería Energética en una balsa de su propiedad en Úbeda. Su director confirma a pv magazine el triple beneficio del uso de esta tecnología.
A pesar de los contratiempos provocados por la escasez de suministro y los retrasos, la innovación ha continuado a buen ritmo, y el año ha sido testigo de muchos giros tecnológicos que seguramente supondrán buenas noticias para la energía solar a largo plazo.
El fabricante sueco ha suministrado paneles solares flexibles al proyecto fotovoltaico flotante Solar@Sea II en Países Bajos, financiado por el gobierno holandés. Las plataformas también son flexibles.
Se instalarán sistemas flotantes en siete presas diferentes: Alqueva, Castelo de Bode, Cabril, Alto Rabagão, Paradela, Salamonde y Tabuaço, y comprenden capacidades que van de 8 MW a 100 MW.
Se trata, además, de la primera planta fotovoltaica flotante de Luxemburgo, que ya está operativa. Cuenta con 25.000 módulos solares en un antiguo estanque de refrigeración propiedad de Arcelormittal.
Según confirman a pv magazine fuentes del Ente Vasco de la Energía, el gobierno ha incluido en los presupuestos de 2022 el desarrollo de un proyecto fotovoltaico flotante en algún embalse de Álava. Sería un desarrollo de investigación sin concretar, a la espera de que alguna empresa muestre su interés.
La compañía mostrará sus principales activos, soluciones y servicios para el mercado español en Genera la próxima semana. Destaca su portal de distribución con disponibilidad a futuro con precios y volúmenes confirmados y actualizables en tiempo real.
A través de una asociación multisectorial se prevé instalar tres centrales solares flotantes en lagos artificiales de la región del Béarn que sumarán unos 17 MWpy que participarán en las próximas licitaciones de la CRE.
La plataforma online de asesoramiento y tutorización de las subvenciones destinadas al autoconsumo de Ei Energía Independiente está destinada a particulares y empresas.
Se ha instalado un proyecto de 25 MW en la central térmica de Simhadri, gestionada por la compañía eléctrica estatal NTPC, en la costa de Andhra Pradesh.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.