La compañía presentará también otras novedades. Además, el “Proyecto Comunidades Energéticas Ampere”, ha sido seleccionado para participar en la Galería de Innovación del salón como referente en el campo del autoconsumo compartido y las comunidades energéticas.
La instalación de la TEK de la Ikastola San Fidel, con 200 paneles y una potencia de 90 kW, generará el 25% de la energía que consumen 150 vecinos y comercios situados a 500 m. Completará el 75% restante mediante una compra conjunta de energía renovable.
Impulsada junto con la cooperativa Ecooo, el centro de innovación valenciano Las Naves contará con la primera planta fotovoltaica pública abierta a financiación colectiva para recaudar 80.000 euros. La inversión mínima es de 100 euros y tendrá una rentabilidad superior al 1,5%.
Con el fin de reducir la factura de la luz, la Diputación de Granada ha puesto en marcha tres proyectos piloto para llevar el autoconsumo compartido a 25 municipios de la provincia.
Este proyecto piloto, basado en la producción de energía solar en el tejado de un colegio rural para compartir la electricidad con familias vulenrables, aspira a ser replicado en más de 9.000 colegios públicos.
Gracias a un sistema de baterías y fotovoltaica desarrollado por Cubierta Solar, el Colegio Carlos V logra reducir a 0 su consumo de luz de la red durante las horas lectivas.
El Ayuntamiento participa en la subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables (REER) mediante colaboración público privada con una sociedad participada para solicitar una reserva de potencia de 5 MW.
La filial de Petronor ha finalizado para la TEK Athletic la instalación de 369 placas fotovoltaicas, capaces de generar 120kWp, en la cubierta del Estadio de San Mamés. De esta forma los, de momento, 550 preinscritos en la comunidad energética generar, consumir y compartir un 25% de energía sostenible, barata y de km 0.
Las plantas de Santa Coloma de Cervelló, Sant Cugat del Vallès, Gavà y Sant Adrià del Besòs, con una potencia total de 375 kW, generarán anualmente un 515 MWh.
pv magazine ha hablado con Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier, tras la presentación en Yecla de la primera planta fotovoltaica social de España. Nos cuenta cómo se ha organizado la propiedad en manos de 70 familias y que producirá energía, y se la entregará a Holaluz, a precios cinco veces por debajo de los actuales. Con este proyecto se puede “demostrar que podemos abaratar el coste de la energía”.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.