Skip to content

Almacenamiento de energía

La AVI, Ampere Energy y el ITE colaboran en el desarrollo de un sistema doméstico de carga rápida para vehículos eléctricos que permite devolver a la red la energía almacenada

Ampere Energy desarrolla con la colaboración del Instituto Tecnológico de Energía un cargador inteligente que permite la bidireccionalidad de la energía y optimiza el proceso de carga: los automóviles se convierten en baterías conectadas para alimentar de electricidad al hogar o proporcionar apoyo a la red eléctrica.

Baterías orgánicas de flujo más eficientes y a un coste de 0,05€ / kWh / ciclo made in Spain

El proyecto europeo HIGREEW, liderado por el centro vasco CIC Energigune, aspira a desarrollar baterías orgánicas de flujo redox que sean medioambientalmente sostenibles, tengan gran densidad de energía y potencia, mayor eficiencia, una vida útil más larga y sean capaces de reducir los costes hasta alcanzar 0,05€/kWh/ciclo en el año 2030.

FRV planea desarrollar proyectos de almacenamiento de energía en todo el mundo

El plan estratégico de la Fotowatio Renewable Ventures incluye inversiones a largo plazo en el desarrollo de proyectos de almacenamiento de energía para consolidar la alta penetración de las renovables en el mix energético. El primer proyecto, formado por un sistema de baterías de litio con una capacidad combinada de 15 MWh, se llevará a cabo en Inglaterra junto al desarrollador británico Harmony Energy, que FRV apoyará en el desarrollo de uno de los proyectos de baterías más grandes al sur del país.

Continúa el despliegue de solar + almacenamiento en Europa

EDPR ha puesto en marcha un sistema de almacenamiento conectado a una planta solar en Rumanía.

Portugal lanza la licitación del mayor proyecto europeo de fotovoltaica flotante

La presa de Alqueva, que se está construyendo sobre el río Guadiana, en el sur de Portugal, albergará diez proyectos fotovoltaicos flotantes que sumará 50 MW financiados en su mayor parte por un préstamo de 45 millones de euros del Banco de Desarrollo del Consejo de Europa.

Iberdrola pone en marcha el primer sistema de almacenamiento con baterías para redes en España

El proyecto de i-DE, la compañía distribuidora de Iberdrola, es pionero en España y mejorará la calidad del suministro eléctrico y el aprovechamiento de la energía solar de la zona, pues cuenta con capacidad para funcionar en isla y garantizar, en caso de interrupción de suministro, hasta cinco horas de energía eléctrica a las principales pedanías del municipio de Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia.

El inversor híbrido de Ingeteam es compatible con las baterías de alta tensión de Pylontech

Ingeteam y Pylontech han probado y certificado en sus respectivos laboratorios de I+D la compatibilidad del inversor híbrido (fotovoltaico + baterías) de Ingeteam con las baterías de alta tensión de Pylontech. En concreto, se trata del inversor Ingecon Sun Storage 1Play y las baterías Powercube X1/X2 y Force H1/H2.

La mayor instalación fotovoltaica con almacenamiento residencial de Europa está en Marbella

La solución implementada por Webatt Energía consta de dos sistemas sonnen Pro 2.0, que ofrecen una respuesta total de 90 kWh de acumulación y 19,8 kW de potencia máxima de carga y descarga.

Presentado ante la Comisión Europea el primer gran proyecto para la fabricación europea de baterías

Participan empresas de siete países europeos. Aunque el Ministerio Federal de Economía no menciona todos los nombres, sí confirma que Peugeot, Opel y Saft participan en el consorcio.

Nobel de Química para los creadores de la baterías de iones de litio

El estadounidense John B. Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino han recibido el galardón por desarrollar la batería de iones de litio. El comunicado de la Real Academia de las Ciencias de Suecia afirma en su comunicado de prensa que “las baterías de iones de litio han revolucionado nuestras vidas desde que entraron en el mercado por primera vez en 1991. Han sentado las bases de una sociedad sin cables y sin combustibles fósiles, y son de gran beneficio para la humanidad”.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close