UNEF presentó este jueves al MITECO su Estrategia Industrial para que el sector fotovoltaico sea motor de la modernización del tejido productivo español. El La estrategia incluye medidas en cinco ejes: sector eléctrico, política industrial, innovación y desarrollo, comercio exterior y formación.
La firma sevillana de energías renovables es la tercera del mundo y la primera empresa del ranking IHS Markit de nacionalidad no china. En 2019 construyó 4 GW, y cuenta en la actualidad con una cartera de obra que supera los 1.900 millones de euros.
La Compañía emitirá acciones por un importe inicial de 150 millones de euros, y la oferta será ampliable en acciones por un valor de 15 millones de euros adicionales en el caso de que se ejecute la opción de compra green shoe concedida por su principal accionista.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la cooperativa CooperaSE y el colectivo PASOS Participación, es posible por la cesión de cubiertas municipales y las gestiones de la Oficina Municipal de la Energía (OME).
Ferrocarriles prevé duplicar la oferta de viajes hasta 240 millones en 2025. Además, se pretende que el 95-96% de los trenes sean reciclables.
La multinacional española actúa como asesor técnico para Sumitomo Mitsui Banking Corporation y Canadian Solar en la financiación de la planta solar fotovoltaica Tastiota en México, una de las primeras a gran escala en modalidad Project Finance en el país que emplea módulos fotovoltaicos bifaciales.
La compañía es el primer emisor español en unirse a la red de bonos sostenibles, y cuenta en la actualidad con 11.400 millones de euros de financiación verde vía mercados de capitales hasta junio de 2020.
Aunque la clasificación del sitio web de Wiki-Solar solo ofrece una instantánea de los contratos de ingeniería, adquisición y construcción de proyectos fotovoltaicos fuera de China, resulta un indicador útil del cambiante panorama del mercado solar mundial. De las 30 principales empresas, seis son españolas, pero cuatro han empeorado su clasificación respecto a 2018.
La sede japonesa de Sonnedix ha completado la adquisición a X-Elio de una planta fotovoltaica de 14 MW que lleva en operación desde junio de este año en la Prefectura de Yamaguchi, Japón.
La compañía ya tiene 1,4 GW de nuevos proyectos solares contratados, y su cartera para 2022 habrá incorporado 1,6 GW de capacidad de energía solar.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.