Las dos compañías francesas han anunciado Horizeo, un proyecto que incluye una enorme planta solar, almacenamiento en baterías, una unidad de producción de hidrógeno verde, un centro de datos y una unidad agrovoltaica.
La sede en Australia de la francesa Neoen ha presentado documentos de planificación para un gran proyecto de almacenamiento de 500 MW / 1000 MWh que se construirá al oeste de Sídney.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos de investigación a partir de dos PTI del CSIC, Mobility 2030 y Flowbat 2021. Se prevén posibles actuaciones asociadas al almacenamiento de la energía procedente del frenado regenerativo de los trenes.
El régimen, que se aplicará hasta el 31 de diciembre de 2022 y tendrá un presupuesto anual provisional de 91,88 millones de euros, beneficiará a las empresas que operan en España en sectores especialmente intensivos en energía. Los beneficiarios obtendrán una compensación de hasta un máximo del 85% de su contribución a la financiación del apoyo a la producción de energías renovables, cogeneración de alta eficiencia y generación de energía eléctrica en los territorios no peninsulares.
Las bajas temperaturas registradas en Europa durante la primera semana de 2021 provocaron récords de demanda eléctrica horaria o diaria en diversos mercados del continente y propiciaron el aumento de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2. A esta combinación de factores se unió una baja producción eólica y solar favoreciendo también precios récord en varios mercados eléctricos europeos. Los precios de los mercados de futuros de electricidad europeos también subieron en este contexto.
El plazo para presentar las solicitudes de esta convocatoria, publicada ya en el BOC, finaliza el próximo 10 de febrero. Se financiará con fondos propios.
La compañía estadounidense especializada en tecnología de energía solar incorpora al sistema Enphase IQ sus microinversores IQ 7A pensados para su utilización con módulos de más de 400 W que, afirma, incrementan en un 24% la potencia de salida de sus predecesores.
El grupo con sede en Reino Unido anuncia que ha finalizado la adquisición de su primera planta fotovoltaica, el proyecto de Posadas, de 50 MW, que Ibox construye actualmente en Córdoba.
La compañía ha acordado con Natixis la financiación de 14 nuevas plantas solares en Chile por 70 millones de euros. Se trata de proyectos PMGD que se conectarán en los próximos dos años y contarán en conjunto con una potencia de 130 MW.
Las subidas de precios que se registraron el lunes 4 de enero eran solo el comienzo. El endurecimiento de las condiciones durante la ola de frío, con bajadas aún mayores de las temperaturas, y junto con la caída de la producción eólica y fotovoltaica, han llevado los precios de los mercados de electricidad europeos a máximos históricos en algunos de los casos. Por otro lado, los precios de los futuros frenan su rally alcista del final del año y retroceden ligeramente en la mayoría de mercados.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.