El sistema de refrigeración se ha realizado con un disipador de calor de aluminio y un módulo termoeléctrico. El panel solar es enfriado exclusivamente por el dispositivo termoeléctrico, que a su vez es enfriado por el disipador de calor mediante convección libre. Según los científicos que desarrollaron la técnica, ésta fue capaz de reducir la temperatura de funcionamiento del panel en unos 10 grados centígrados.
Investigadores de la Universidad Rovira i Virgi han propuesto dos estrategias de control para la integración de bombas de calor en sistemas de calefacción urbana asistidos por colectores solares térmicos. Su análisis técnico-económico demuestra que la combinación propuesta puede reducir la dependencia del gas y los costes.
El panel ha alcanzado una eficiencia de conversión de energía del 23,5%. El resultado fue confirmado por el Centro Nacional de Supervisión e Inspección de la Calidad de los Productos Solares Fotovoltaicos (CPVT) de China.
El Ministerio de Energía uzbeko tiene previsto convocar otras dos licitaciones solares para instalaciones en Kashkadarya y Fergana, Bujara, Khorezm y Namangan. También reveló que hay 1,29 GW de proyectos en construcción en el país.
El gigante del mueble venderá energía procedente de instalaciones eólicas y solares a los clientes finales a través de la oferta Strömma.
La nueva fábrica debería empezar a producir en seis meses y dar servicio a las fábricas de ensamblaje de células y módulos de la compañía en Malasia, así como a la instalación de ensamblaje de módulos en Estados Unidos.
La planta solar fotovoltaica de Sudair es el primer proyecto del programa de energías renovables del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudí. La instalación es propiedad de los gigantes energéticos ACWA Power y Aramco, así como del holding eléctrico Badeel.
Supersola ha desarrollado un módulo fotovoltaico monocristalino de 315 W y media célula. Cuesta 699 euros y puede acoplarse a otros dos paneles para formar un sistema fotovoltaico residencial de 1 kW.
Aunque su rendimiento energético se reduce a más de la mitad en comparación con los módulos convencionales, los módulos también pueden utilizarse como paredes de sombreado parcial o elementos semitransparentes de la cubierta.
Desarrollada por investigadores chinos, la novedosa metodología de diseño consiste en utilizar soportes metálicos como estructuras de montaje, paneles solares convencionales y una placa de vidrio acanalada colocada entre los paneles solares. Según sus creadores, los ingresos medios de un agricultor se multiplican por 5,14, incluyendo el negocio de generación de energía solar. Un sistema construido con este enfoque debería costar unos 715 euros por kW instalado.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.