Ferrovial construirá tres plantas fotovoltaicas en Murcia para la compañía francesa TotalEnergies y el fabricante español de seguidores solares Soltec. Se ubicarán en la Región de Murcia, y tendrán una potencia instalada conjunta de 116 MWp .
La planta Luminora Solar Tres, situada en los términos municipales de Murcia y Torre Pacheco, tendrá una capacidad de 95 MWp. Ferrovial se encargará del diseño y la construcción de la instalación y de sus infraestructuras de conexión. Tendrá cerca de 150.000 paneles.
Por su parte, las plantas de Fuente Álamo I y II, ubicadas en el municipio del mismo nombre, tendrán una capacidad conjunta de 21 MWp e incluirán una línea de media tensión de 8 kilómetros. Estarán equipadas con más de 33.000 paneles solares.
Los trabajos de construcción y preparación de los terrenos comenzarán próximamente y finalizarán en la segunda mitad de 2026.
TotalEnergies anuncia la finalización de la venta del 50% de su cartera de 604 MW de energía eólica, solar e hidroeléctrica en Portugal al consorcio formado por MM Capital Partners 2 Co., Ltd., Daiwa Energy & Infrastructure Co. Ltd. y Mizuho Leasing Co., Ltd. por un importe de 178,5 millones de euros, equivalente a un valor empresarial de 550 millones de euros.
Tras esta operación, TotalEnergies mantendrá una participación del 50 % y seguirá explotando los activos. Además, una vez que expiren las tarifas reguladas de las que se benefician, TotalEnergies comprará la producción de estos activos, que tienen una antigüedad media de 16 años, y se encargará de su comercialización.
Zelestra, empresa promotora de energías renovables con sede en España, conocida como Solarpack hasta junio pasado y parte del grupo sueco EQT desde 2021, ha elevado en 235 millones de euros su línea de crédito vinculado a la sostenibilidad, que ahora asciende a 770 millones de euros.
Los fondos se destinarán a la construcción de nueva capacidad eólica, solar y de almacenamiento en baterías en sus seis mercados estratégicos: Estados Unidos, Alemania, España, Italia, Latinoamérica e India. Para 2026, el objetivo de Zelestra es contar con 9 GW de proyectos contratados.
Opdenergy, productor independiente de energía renovable, ha cerrado una nueva financiación corporativa mediante bonos sénior por un valor de 350 millones de euros con un grupo de bonistas liderado por la gestora estadounidense EIG Partners, e Infranity (antes Generali Global Infrastructure, GGI) ).
Con esta nueva financiación, Opdenergy se asegura capital adicional para apoyar la ejecución de su plan de negocio y continuar su crecimiento como productor independiente de energía (IPP) en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.
Opdenergy opera actualmente 1,9 GW, con el 80% de sus activos localizados en Europa y Estados Unidos. Más del 70% de los ingresos están asegurados mediante contratos de compraventa de energía (PPA) a largo plazo.
X-Elio, empresa de origen español y propiedad del gigante canadiense de la inversión Brookfield, ha finalizado la puesta en marcha de su planta solar fotovoltaica Funaki, de 14 MW, ubicada en Ube, en la prefectura de Yamaguchi (Japón).
La planta ya está plenamente operativa y suministra energía renovable a Amazon a través de un contrato de compraventa de energía (PPA) a largo plazo.
Capital Dynamics, firma suiza de gestión de activos, construirá y explotará tres proyectos solares fotovoltaicos en Aragón, con una potencia instalada total de 160 MWp. El banco alemán Norddeutsche Landesbank Girozentrale(NORD/LB) aporta 110 millones de euros para financiar la fase de construcción y explotación de los parques solares fotovoltaicos.
Se trata de tres proyecto, uno de 54,89 MW, que contará con 88 500 módulos; otro de 54,78 MW y 87 600 módulos; y un tercero, de 50 MW y 80 600 paneles solares.
La compañía gallega Grupo EiDF da por concluida su reestructuración financiera, iniciada a comienzos de 2025, con la firma de un acuerdo de financiación por un importe de hasta 12 millones de euros a siete años. Los fondos obtenidos se destinarán exclusivamente a cubrir inversiones (CAPEX) y gastos operativos (OPEX) vinculados a instalaciones de autoconsumo y parques fotovoltaicos.
El acuerdo cuenta con una garantía de hasta el 80% del capital por parte del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y vencimiento en 2032.
EiDF vivió una situación complicada en los últimos años. En 2024, la Fiscalía consideró que había existido “una cadena de facturación irregular” en la empresa y solicita para Fernando Romero, presidente y antiguo CEO de EiDF, y pedía por ello “tres años de cárcel por un delito continuado de falsedad en documento mercantil, y una condena de 36 meses por otro seis seis ilícitos penales contables”. Además de Romero, están encausados su madre, María del Carmen Martínez; y Víctor Manuel Fontán Iglesias, director jurídico de la empresa.
La compañía protagonizó en 2022 un crecimiento meteórico: a mediados de año, anunció haber aumentado su cifra de negocio en un 1789% frente a 2021. Llegó a valer 1.721 millones de euros tras experimentar una subida del 1.996% desde su debut en 2021. Su acción alcanzó un precio de 29,76 euros. La gallega fue la empresa más rentable de la Bolsa en 2022, pero en abril empezaron las sorpresas: La CNMV suspendió la cotización de EiDF porque su auditor no firmaba las cuentas. Poco después, la empresa admitió problemas con la auditoría llevada a cabo por PwC. También Deloitte afirmó haber encontrado indicios de falsedad documental en su forensic posterior y, por su parte, la CNMV indicó que habría omitido información crucial a los inversores.
Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.
Al enviar este formulario, usted acepta que pv magazine utilice sus datos con el fin de publicar su comentario.
Sus datos personales solo se divulgarán o transmitirán a terceros para evitar el filtrado de spam o si es necesario para el mantenimiento técnico del sitio web. Cualquier otra transferencia a terceros no tendrá lugar a menos que esté justificada sobre la base de las regulaciones de protección de datos aplicables o si pv magazine está legalmente obligado a hacerlo.
Puede revocar este consentimiento en cualquier momento con efecto para el futuro, en cuyo caso sus datos personales se eliminarán inmediatamente. De lo contrario, sus datos serán eliminados cuando pv magazine haya procesado su solicitud o si se ha cumplido el propósito del almacenamiento de datos.
Puede encontrar más información sobre privacidad de datos en nuestra Política de protección de datos.