Las pérdidas ocultas debidas a los armónicos pueden alcanzar hasta el 0,35% del rendimiento de una planta fotovoltaica

Share

 

Se calcula que en 2030 habrá más de 1.675.000 inversores o convertidores de generación renovable distribuida conectados a las redes eléctricas de todo el mundo. Pero hay un elemento asociado a estos equipos de generación renovable que a menudo se pasa por alto y que es clave para una red estable: los armónicos. En los sistemas basados en inversores CC-CA, como los solares y de almacenamiento, la introducción de distorsión armónica (THD, Total Harmonic Distortion) en la red puede ser muy perjudicial para la planta de generación y para la red en general.

Existen varias técnicas para reducir la THD a la salida del equipo. En el caso de las estaciones fotovoltaicas compuestas por varios inversores que funcionan en paralelo, el desplazamiento de fase es la más utilizada; las señales de conmutación de todos los convertidores se desplazan ligeramente de forma que los armónicos debidos a la conmutación se anulan entre sí. El resultado es que la THD de toda la planta es menor que la generada por los inversores individuales. Más allá del impacto inmediato en la producción de energía, los armónicos pueden desencadenar vibraciones mecánicas, y comprometer así la longevidad de componentes críticos como los transformadores. Además, una estrategia antiarmónica deficiente provoca el deterioro del rendimiento y la eficiencia de todo el sistema.

El uso de los denominados “inversores Ultra-low THD” minimiza los efectos nocivos de la distorsión armónica y evita no solo las pérdidas ocultas que se producen en la instalación, sino también los problemas de fiabilidad y rendimiento asociados que provocan los armónicos. Esta es la principal conclusión del Whitepaper titulado ‘Unlocking the hidden benefits of ultra-low THD inverters in solar and storage projects’, que ha publicado recientemente Gamesa Electric, fabricante de equipos eléctricos para el sector renovable.

El Whitepaper incluye un estudio independiente que compara el rendimiento de un inversor Ultra-low THD, como el Proteus de Gamesa Electric, frente a otros modelos con menor capacidad para atenuar armónicos y concluye que, en el caso del Gamesa Electric Proteus, la producción puede ser hasta un 0,35% superior.

La distorsión armónica o THD es una de las fuentes de pérdidas y problemas de fiabilidad más olvidadas en plantas solares y de almacenamiento”, afirma Andrés Agudo, Director de Tecnología de Gamesa Electric.

Según se explica en el Whitepaper, las normas de diseño de inversores están obsoletas y su cumplimiento no asegura que se eviten estos problemas. Es necesario diseñar lo que llamamos inversores Ultra-low THD, como nuestro modelo Gamesa Electric Proteus, para minimizar las pérdidas, que pueden ser muy significativas, como muestra el estudio”, concluye Andrés Agudo.

 

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.