Valencia crea una empresa para gestionar los 72 MW que generarán los autoconsumos fotovoltaicos que se instalarán en 520 edificios públicos

Share

 

El alcalde de Valencia, Joan Ribó; y el concejal de Emergencia Climática, Alejandro Ramón, han presentado la iniciativa que plantea instalar placas solares fotovoltaicas en 525 edificios municipales para el autoconsumo y ofrecer los excedentes a la ciudadanía.

La Comisión de Ecología Urbana aprueba este jueves el inicio de los trámites y la constitución de una comisión de estudio para poner en marcha una empresa mixta que se encargará de este cometido, y que estará participada por el Ayuntamiento en un 51% y por un socio privado en un 49%. Se convocará un concurso público para buscar al socio privado, y la empresa aspira a canalizar 73 millones de euros en inversiones público-privadas; aprovechará tejados municipales hasta ahora sin uso, e instalará 72,25 megavatios de potencia en la ciudad, esto es, generará el equivalente a lo que consumen 27.400 viviendas en un año.

Para lograrlo, se llevarán a cabo instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en esos 525 edificios municipales, principalmente en las cubiertas, y los excedentes se ofrecerán a la ciudadanía través de comunidades energéticas o a viviendas particulares que se encuentren en un radio de dos kilómetros, el máximo permitido para el autoconsumo compartido.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

La historia se repite: el apagón en la Península Ibérica demuestra la urgente necesidad de almacenamiento en baterías
02 mayo 2025 El gran apagón que asoló la Península Ibérica el 28 de abril tiene ecos de un suceso similar ocurrido en un estado australiano en 2016. La solución en...