España participa en Improvement, un proyecto de microrredes con sistemas híbridos de almacenamiento

Share

La Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía formará parte, a través de la Secretaría General de Industria, Energía y Minas y la Agencia Andaluza de la Energía, de un consorcio europeo para desarrollar el proyecto Improvement, liderado por el Centro Nacional del Hidrógeno y que se desarrollará a partir de octubre en el marco del programa Interreg SUDOE.

En el proyecto participarán también las universidades de Córdoba y de Castilla-La Mancha; la École Nationale Supérieure de Mécanique et d’Aérotechnique y la Université de Perpignan (Francia); el Instituto Superior Técnico de Lisboa y el Laboratorio Nacional de Energia e Geología, I.P (Portugal).

Improvement, con un presupuesto de 2,5 millones de euros y una duración de 36 meses, desarrollará una nueva generación de microrredes de generación combinada de frío, calor y electricidad utilizando sistemas híbridos de almacenamiento (que utilizan más de una fuente energética) que garanticen la integración de las energías renovables y la mejora de la eficiencia energética de los edificios públicos para su reconversión en edificios de balance energético Cero (nZEB).

Las soluciones propuestas en este proyecto se dirigirán especialmente a edificios con un gran consumo de energía para electricidad, calefacción y climatización y donde la calidad y la continuidad del suministro es fundamental como hospitales, centros de investigación o estaciones de transporte, entre otros.

Así, está previsto implementar algunas de las soluciones desarrolladas en el Hospital Comarcal de la Axarquía (Vélez-Málaga) para convertirlo en un edificio de balance energético ceroutilizando componentes pasivos (toldos, ventanas eficientes, aislamiento y orientación adecuadas) y activos (climatización eficiente, suelos radiantes…).

La Secretaría General de Industria, Energía y Minas analizará el marco regulatorio proponiendo las recomendaciones necesarias para facilitar su adopción en nuestra región mientras que la Agencia Andaluza de la Energía analizará la aplicabilidad y los requerimientos de las soluciones propuestas, participará en su validación una vez desarrolladas y elaborará planes específicos para implementar los resultados del proyecto a través de la Red de Energía de la Junta de Andalucía (REDEJA).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.

Popular content

Piden impulsar el bombeo en Europa mientras España promueve la construcción de 29 centrales en embalses estatales
11 septiembre 2025 Anuncian un nuevo compromiso colectivo para apoyar la cartera de proyectos de casi 35 GW de bombeo en toda Europa; y España licita la contratación y e...