Skip to content

Tecnología e I+D

Kaiserwetter presenta su nueva plataforma business-to-government Aristoteles Sky – La Nube Energética para las Naciones

Basada en datos de producción en tiempo real enriquecidos con datos geográficos, la Nube Energética para las Naciones permite una simulación del sistema energético nacional y regional, única en el mundo por su nivel de detalle en tiempo y espacio. La plataforma en la nube basada en IoT crea una correlación optimizada entre la generación de energía y la demanda a nivel regional, creando un nuevo futuro energético caracterizado por un enfoque más centrado en la demanda, en el que el suministro de energía siga unos perfiles de carga específicos.

La Estrella de la Muerte de Star Wars con módulos fotovoltaicos podría superar en 10 veces las necesidades energéticas mundiales

EOn ha calculado el número de módulos fotovoltaicos que teóricamente podrían instalarse en la estación espacial Imperial a partir de la popular serie de películas. Concluyó que incluso una versión pequeña de la estación sería capaz de proporcionar suficiente energía solar para abastecer a 2.500 millones de hogares en la Tierra.

Científicos de la Universidad de Jaen crean una herramienta para evaluar la rentabilidad de sistemas fotovoltaicos residenciales

Un nuevo enfoque de dimensionamiento para el autoconsumo fotovoltaico sin almacenamiento: Investigadores españoles proponen un método orientado al cliente que se describe como una herramienta intuitiva para que inversores e ingenieros evalúen cómo el autoconsumo de la generación solar puede ser rentable. Afirman que el método tiene en cuenta parámetros económicos como los impuestos, la depreciación y el coste de financiación.

El seguidor SF7 Bifacial de Soltec alcanza una ganancia bifacial de 15,7%

Soltec publica la cuarta y última parte de su informe técnico que presenta los resultados obtenidos desde septiembre de 2018 a septiembre de 2019 en el Centro de Evaluación de Seguimiento Bifacial (BiTEC) que Soltec posee en Livermore, California.

Los ayuntamientos españoles podrán medir su grado de cumplimiento de los ODS

AIS Group, junto con el Observatorio de la Sostenibilidad, han puesto en marcha un servicio de estudios que permite a los ayuntamientos españoles medir su grado de contribución y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible gracias al análisis de más de 140 indicadores que permiten conocer el nivel de avance de las localidades de cada uno de los ODS.

El equipo Enercapital Developments, campeón de la Moto Engineering Cup 2019 en la categoría de Moto Eléctrica

Desarrollada por estudiantes de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Málaga con el apoyo de sus profesores, se trata de una moto 100% eléctrica con una potencia de 48 kW, que alcanza una velocidad máxima de 190 km/h. A plena potencia en circuito, cuenta con una autonomía de unos 60 km.

El inversor híbrido de Ingeteam es compatible con las baterías de alta tensión de Pylontech

Ingeteam y Pylontech han probado y certificado en sus respectivos laboratorios de I+D la compatibilidad del inversor híbrido (fotovoltaico + baterías) de Ingeteam con las baterías de alta tensión de Pylontech. En concreto, se trata del inversor Ingecon Sun Storage 1Play y las baterías Powercube X1/X2 y Force H1/H2.

Aprendizaje automático para lograr previsiones precisas de la producción de energía renovable

Atos y el Servicio Meteorológico Francés han desarrollado un innovador proyecto de previsión de producción de electricidad renovable: la plataforma ofrece el servicio “Weather sensitivity”, que permite a los productores y agregadores de electricidad verde prever mejor su producción en la red eléctrica francesa y europea.

Alemania establece un nuevo récord de eficiencia fotovoltaica orgánica

Científicos de varios institutos de investigación alemanes, así como de la Universidad Tecnológica del Sur de China, han establecido un nuevo récord de eficiencia para un módulo fotovoltaico orgánico. El grupo mostró un módulo de 12 células de 26 cm² con una eficiencia del 12,6%. Los resultados han sido confirmados por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar.

Calcula el coste de tu instalación de autoconsumo con esta herramienta online gratuita

El proyecto PVP4Grid, que cuenta con la participación de 12 organizaciones de varios países europeos, tiene como objetivo principal aumentar la cuota de mercado del autoconsumo, y para lograrlo ha publicado una guía para autoconsumidores en español y una herramienta online para calcular el coste de una instalación de autoconsumo.

5

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close