Cada año, el sol arroja 4 mil veces más energía que la que consumimos. España es uno de los países de Europa con más horas de luz solar al año: contamos con entre 2.500 y 3.000 horas, lo que hace más que evidente el alto potencial que tiene nuestro país en cuanto a la energía fotovoltaica.
La rápida descarbonización del sector energético sustentará el crecimiento de nuevas instalaciones solares en el mercado europeo y estas se duplicarán en los próximos 3 años hasta alcanzar un nivel de aproximadamente 20 GW/año. La capacidad total instalada en la región superará los 250 GW en 2024, según un nuevo estudio de Wood Mackenzie Power & Renewables.
Sigue asombrando lo que un cambio de Gobierno puede significar para el Sector Energético. Independientemente de la mejora competitiva de las empresas, del aumento de productividad, de la mejora de la eficiencia de la tecnología y las presiones gubernamentales externas a la de un país, no es sino el propio Ministerio de turno quien tiene la potestad de impulsar un sector que es la piedra angular de la transición energética de todo el mundo, el energético.
Proyectos fotovoltaicos en España 2019 es el título de la serie que Rödl & Partner escribe en exclusiva para pv magazine: Una visión general actualizada de la financiación, la estructuración legal y fiscal, la ejecución contractual y contable de proyectos fotovoltaicos en España.
El desarrollador de proyectos solares chino y la filial estadounidense de X-Elio planean desarrollar de manera conjunta una cartera inicial de proyectos en California, Oregón y Utah con una capacidad total instalada de más de 500 MW.
2019 ha marcado varios hitos: 1) la energía fotovoltaica abandona su papel de energía alternativa para convertirse en una de las tecnologías centrales del mix energético de la próxima década, gracias a su competitividad; 2) por primera vez en siete años, en 2019 se van a conectar grandes instalaciones en tierra; y 3) eliminadas las barreras establecidas al autoconsumo y establecido un régimen de libre mercado, se espera un crecimiento cercano al 100% para este año.
Para el público en general, la generación de electricidad en los países nórdicos es el ideal a alcanzar: energía limpia y a bajo precio. Pero esa imagen también tiene parte de mito: ni siempre los precios son los más bajos, ni toda la generación de electricidad es limpia y libre de emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero. En este artículo, AleaSoft analiza el mercado eléctrico de los países nórdicos y sus perspectivas de futuro.
El proyecto, ahora en fase de desarrollo preliminar, debería alcanzar una potencia de unos 800 MW. Los dos parques solares del proyecto tendrían una potencia de 400 MW cada uno y estarían ubicados en los municipios de Belinchón, Tarancón y Barajas de Melo, Huelves, Paredes, Alcázar del Rey y Campos del Paraíso.
La empresa cuenta con finalizar 400 MW de proyectos dentro del fin de este año, y otros 658 MW en 2020. Su cartera de proyectos en España y Portugal ha alcanzado unos 6,6 GW.
Un 50 por ciento del excedente de energía no autoconsumido por los edificios de la Generalitat será destinado a abastecer familias de bajos ingresos económicos.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.