Tanto en Bélgica como en Chile, la instalación obligatoria prevista de contadores inteligentes está suscitando preocupación entre los consumidores, los propietarios de sistemas fotovoltaicos residenciales y la industria solar. Aunque se considera positivo, las primeras etapas del despliegue de los contadores inteligentes plantean problemas relacionados con el cálculo de las tarifas netas de medición y la gestión y propiedad de los datos de consumo, así como con los costes adicionales para los consumidores.
The South Oracle se ha unido a ECA Grupo Bureau Veritas para lanzar el sello ECO20, el único que garantiza al sector comercial, industrial, residencial y de servicios que el origen de su consumo eléctrico proviene de la energía solar. Tiene una doble función certificadora: por un lado, garantiza el autoconsumo de origen 100% solar; y por otro, testifica la reducción en las emisiones de CO2.
La central fotovoltaica estará ubicada en la municipalidad de Espejo, cerca de Córdoba.
Se trata de la planta fotovoltaica Huelva 2020, de propiedad de Alter Enersun.
La empresa israelí anuncia la firma de un contrato de crédito por un importe total de aproximadamente 18,4 millones de euros en relación con sus plantas fotovoltaicas españolas.
La nueva plataforma europea de desarrollo solar llevará a cabo inicialmente la cartera actual de Univergy International en el continente, que comprende más de 35 proyectos que suman a un total de 700 MW. No obstante, el mercado español será el pilar esencial para Nara Solar, donde espera triplicar la capacidad de la actual cartera española de Univergy en el próximo año.
El próximo 14 de marzo tiene lugar en Madrid la conferencia Solar Market Parity Spain, organizada por Solarplaza y UNEF. pv magazine participa en el panel “Visión de futuro: España en 2030”.
El proyecto de la Comunidad de Regantes del Canal de Zújar (Don Benito, Badajoz) consta de 6 plantas fotovoltaicas de 100 kwp cada una, en configuración de autoconsumo on-site, y ha supuesto una inversión de 800.000 euros, de los cuales 600.000 euros provienen de fondos europeos, canalizados a través de la orden de convocatoria de eficiencia energética de la Junta de Extremadura.
Según informa la Agencia Andaluza de Energía, el contrato eléctrico para todos los organismos públicos adheridos a su Red de Energía (REDEJA) se licitará en junio y admitirá por primera vez solo energía producida a través de fuentes renovables.
El grupo, que dejó de desarrollar proyectos fotovoltaicos en España en 2008, ha comenzado la construcción de dos parques fotovoltaicos que suman 27 MW en Geria y Alfaro.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.