Skip to content

renovables

Andorra busca incrementar la producción eléctrica nacional fundamentalmente con renovables

La ministra de Medio Ambiente, Agricultura y Sostenibilidad y presidenta de la eléctrica estatal junto con su director general se han reunido este miércoles con el presidente de EDF. Calvó informó del objetivo de incrementar la producción de energía eléctrica nacional y de hacerlo fundamentalmente con fuentes de energía renovable, y ha expuesto el marco legal favorable del país para favorecer la participación extranjera en proyectos en el país.

Nueva instalación de autoconsumo en un supermercado de Miranda del Ebro

El supermercado E. Leclerc Miranda de Ebro prevé instalar una planta fotovoltaica en el parking del centro comercial que generaría 547.000 kWh anuales, el 50 % de la energía que consume el centro.

Endesa fomentará la contratación de mano de obra local en la construcción de 3 plantas en Extremadura

La filial de renovables de Endesa ha presentado un plan de desarrollo socioeconómico para las poblaciones donde construirá plantas fotovoltaicas en Extremadura que prevé, entre otras acciones, la contratación de mano de obra local, la subcontratación de servicios de empresas extremeñas y la formación de personal.

El Atlético de Madrid estudia crear una distribuidora eléctrica

Según consta en la Oficina Española de Patentes y Marcas, el equipo ha solicitado el registro de la marca Energía Rojiblanca para distribuir energía eléctrica (incluida la renovable), gas, agua o petróleo, y también podría realizar servicios de consultoría en distribución de electricidad y el suministro a hogares.

Repsol, más cerca de convertirse en comercializadora de electricidad y gas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha autorizado en primera fase la compra por Repsol de los negocios no regulados de generación de electricidad de bajas emisiones de Viesgo Generación, así como su comercializadora de gas y electricidad. El objetivo del grupo es alcanzar una cuota de mercado de más del 5 % para 2025, lo que supone 2,5 millones de clientes minoristas de gas y electricidad en España. Sumará una capacidad de generación baja en emisiones de alrededor de 4.500 MW.

El Pleno da el primer paso para regular el autoconsumo renovable

El Congreso de los Diputados dio ayer el primer paso para regular, a propuesta de la Asamblea de Murcia, el autoconsumo de energía eléctrica de origen renovable con la aprobación de la tramitación de la ley que tendrá como objetivo establecer las condiciones administrativas, técnicas y económicas que permitan el desarrollo de esta práctica y adecúen para ello las instalaciones de los hogares y las comercializadoras que se acojan a este modelo.

La alemana Encavis compra un 80% del proyecto Talayuela de 300 MW

La planta de 300 MW será construida por el desarrollador británico Solarcentury y venderá energía eléctrica bajo un contrato PPA.

El presidente de Iberdrola celebra el escaso aumento del coste de la electricidad frente al de la renta de las familias

Durante su intervención en el simposio ‘La gran transformación de los servicios públicos: 40 años que cambiaron España (1978-2018)’, organizado por el Congreso de los Diputados, Ignacio Galán ha afirmado que “el coste de la electricidad para los hogares se ha incrementado un 30 % menos que la renta de las familias españolas en los últimos 40 años”. También insta a la creación de «marcos claros e incentivadores, que garanticen la estabilidad regulatoria y atraigan el capital necesario» para aumentar la capacidad renovable del sistema y avanzar en la descarbonización.

La eliminación del impuesto al sol podría suponer 450 millones de Euros para la Comunidad Valenciana hasta 2020

Desde la Asociación Valenciana de Empresas de la Energía se ha recibido con optimismo el Real Decreto aprobado el viernes que elimina el conocido como “impuesto al sol”, ya que permitirá una expansión del sector de las renovables, que beneficiará al consumidor, a la sociedad, y también a las empresas y a la economía de la Comunitat Valenciana.

La Gomera destina 500.000 euros a instalaciones fotovoltaicas en hogares e infraestructuras agrarias

Esta partida se incluirá en las cuentas del Cabildo de 2019. El presidente recuerda que se trabaja en un proyecto similar destinado a dotar de energías renovables a los edificios públicos de la Isla, y anuncia que los presupuestos contemplarán más medidas de este tipo.

Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Close