Los resultados del estudio servirán de apoyo para la elaboración del futuro Plan de Transición Energética del Archipiélago, que pretende cubrir el 80% de la demanda energética con renovables en el 2030, y el 100% en el año 2050.
Durante 2019, la potencia instalada en la península de origen renovable ha experimentado un crecimiento del 13,6%, con la entrada en funcionamiento de 6.528 MW verdes, y las renovables superan ya en potencia instalada al resto de fuentes de energía en la península.
Ambas compañías constituirán además una sociedad conjunta, que se encargará de administrar este fondo. Enagas tomará el 30% de esta empresa, de la que Alantra tendrá la mayoría de las acciones y la integrará en su parte de Asset Management.
Un grupo de científicos de la Universidad de León y de La Laguna ha creado un modelo, en este caso aplicado a las Islas Canarias, que calcula todos los parámetros necesarios para construir una planta de energía híbrida eólica y solar fotovoltaica que alimente una planta capaz de desalinizar suficiente agua marina para abastecer a una población determinada hasta el fin de la vida útil de la planta.
La empresa hortofrutícola murciana contará con un sistema de 762 kWp instalado sobre parte de las cubiertas disponibles en su nave y en las marquesinas de su zona de aparcamiento.
La UCA y la empresa GEN renovarán un acuerdo para desarrollar el sistema, actualmente en fase de preproducción, construido sobre un marco matemático basado en lógica difusa y usa redes de Petri (representaciones gráficas) para generar automáticamente descripciones lingüísticas de los informes de alertas.
La energética suministrará a la empresa murciana 22 GWh de electricidad procedente de fuentes de energía 100% renovables.
El grupo de inversión ha creado Lynx Renovables Iberia, dirigido al inversor institucional, con una inversión mínima de 100.000 euros.
La Comisión Europea ha aprobado la propuesta del Gobierno regional de modificar los fondos FEDER y aumentar en 6,2 millones la financiación del eje 6, que tiene como objetivo conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos, e incrementará así el uso de energías renovables en edificios e infraestructuras públicas.
La petrolera portuguesa se ha comprometido a desarrollar una cartera sostenible basada en la generación de electricidad de fuentes renovables, con una inversión de entre el 10% y el 15% del grupo destinada a esta fuente de energía y con el objetivo de capturar nuevas oportunidades de negocio.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.