La nueva sociedad, AGR-AM, tiene una cartera en operación de 760 MW, de los que 283 MW son fotovoltaicos, y planea invertir en hidrógeno verde.
Las ayudas cubrirán hasta el 30% del coste del proyecto. Entre las actuaciones subvencionables destacan aquellas centradas en la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío.
Las renovables marcan, además, otro récord y rebajan la luz un 52% en el mercado mayorista: el POOL alemán y francés está un 70% más caros que el español y las diferencias también se marcan en los mercados de futuros.
La comercializadora de gas y luz suministrará un lote de energía eléctrica “verde” durante los años 2021 y 2022 a Adif Alta Velocidad, como parte de un megacontrato de suministro de energía eléctrica.
La energética invertirá 24.000 millones de euros en la transición energética y espera ser completamente verde en 2030, por lo que se anticipa a sus objetivos de neutralidad de carbono en 20 años. Planea añadir más de 50 GW de energías renovables antes de 2030, y hacer que la producción pase del 74% de energías renovables actual al 100% en 2030.
El IPP Grenergy ha subido hasta un 9% en bolsa tras dar a conocer sus buenos resultados y ha anunciado hoy que ya contabiliza en su cartera el megaproyecto Clara Campoamor que, ubicado en Madrid y Castilla-La Mancha, dispondrá de una potencia instalada de 575 MW.
La iniciativa propuesta por Petronor supondrá la inversión de 1.300 millones de euros hasta el año 2026, y la producción anual de 20.000 toneladas de hidrógeno. Destacan la inversión de 650 millones en la producción de hidrógeno verde, 250 millones para el desarrollo tecnológico e industrial en toda la cadena de valor y digitalización y 50 millones a la investigación de aplicaciones del hidrógeno en movilidad, sector residencial e industria.
Los promotores de proyectos solares en Francia tendrán hasta el 25 de junio de 2021 para presentar sus ofertas. Según las nuevas normas, los proyectos fotovoltaicos seleccionados deberán utilizar módulos fabricados con una baja huella de carbono.
Las dos empresas han firmado un acuerdo para desarrollar 1 GW, que podría tratarse de la misma cartera de 1 GW de proyectos solares en España, Chile, Colombia y México que la compañía adquirió a Trina el pasado verano. La alianza comenzará con el desarrollo de un proyecto de almacenamiento y fotovoltaica de 150 MW en Almonte (Huelva).
La energética y el fabricante estadounidense Plug Power tienen la intención de poner en marcha una joint-venture (JV) al 50% con sede en Madrid en la que invertirán 2.000 millones y que tendrá como objetivo convertirse en una plataforma de referencia en el suministro de hidrógeno verde para clientes en España y Portugal.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.