En el marco del proyecto europeo FEVER, investigadores de la UPC desarrollarán cargadores bidireccionales para vehículos eléctricos y soluciones para aprovechar el potencial de flexibilidad de los recursos de almacenamiento de energía y satisfacer la demanda de servicios específicos para la red eléctrica.
Fundación CIRCE actúa como socio español en el proyecto liderando los trabajos de adaptación de los modelos de negocio y el indicador de impactos, así como desarrollando simulaciones de energía fotovoltaica y baterías en los hogares y evaluando el autoconsumo.
Se está planificando una instalación de almacenamiento de hidrógeno bajo el esquema power-to-X-to-power por valor de de 15,2 millones de euros en Saillat-sur-Vienne, en Nouvelle-Aquitaine. Los socios del proyecto quieren utilizar la energía renovable de la red y el agua para producir y almacenar hidrógeno electrolítico. Luego se mezclaría con gas natural para alimentar una turbina industrial de gas Siemens SGT-400 de 12 MW mejorada, que anteriormente generaba vapor para la fabricación local y podría devolver la energía a la red para satisfacer la demanda.
La falta de celebración de subastas a corto plazo podría suponer el riesgo de interrumpir la trayectoria de desarrollo industrial del sector fotovoltaico, afirma UNEF, y añade que introducir requisitos de precalificación estrictos y definir un calendario de subastas periódico es importante para eliminar la especulación.
Una think-tank francesa ha estudiado si el aumento de la energía solar contribuiría significativamente a reducir la huella de carbono de los sistemas eléctricos francés y europeo, en un intento de responder a la creencia de que el país no necesita una mayor descarbonización de la energía porque tiene energía nuclear.
Probablemente no sorprenda a nadie que un informe coproducido por la industria solar europea sitúe a la energía fotovoltaica en el centro de un sistema energético carbono-cero para mediados de siglo en el continente. Sin embargo, el estudio desarrolla dos de los tres escenarios en los que es posible alcanzar esta situación para 2050, o incluso 2040.
El proyecto europeo Graphene Core 3 forma parte del programa Graphene Flagship, impulsado por la Unión Europea para promover la utilización del grafeno como elemento de innovación tecnológica en la industria, y cuenta con un presupuesto global de 150 millones de euros, de los que más de un millón corresponde al centro vasco de investigación CIC energiGUNE.
El Real Decreto Ley 11/2020 amplía en dos meses desde el fin del estado de alarma por la crisis sanitaria del Coronavirus el periodo de vigencia de los permisos de acceso y conexión para las redes eléctricas de los proyectos de renovables.
La compañía ha disparado un 115% su inversión en innovación en la última década, en la que ha destinado 2.000 millones principalmente a renovables y redes inteligentes.
Con una financiación de 2,14 millones de euros obtenida de fondos europeos, el proyecto Microgrid-Blue está dirigido al desarrollo y transferencia de soluciones que ayuden a alcanzar un escenario de integración masiva de renovables en los territorios de Canarias, Senegal y Cabo Verde.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.