Proyectos fotovoltaicos en España 2019 es el título de la serie que Rödl & Partner escribe en exclusiva para pv magazine: Una visión general actualizada de la financiación, la estructuración legal y fiscal, la ejecución contractual y contable de proyectos fotovoltaicos en España.
El desarrollador de proyectos solares chino y la filial estadounidense de X-Elio planean desarrollar de manera conjunta una cartera inicial de proyectos en California, Oregón y Utah con una capacidad total instalada de más de 500 MW.
La filial brasileña de Iberdrola fijará este jueves el precio con el que debutará en la Bolsa de Sao Paulo: el grupo ha establecido una horquilla de precios de entre 14,42 y 16,89 reales (unos 3,3 y 3,86 euros) por título, que supone valorar el 100% de la filial de Iberdrola en un mínimo de 17.502 y un máximo de 20.501 millones de reales (entre 4.025 y 4.715 millones de euros).
Soltec ha suministrado seguidores bifaciales para la planta solar São Gonçalo, ubicada en Piauí, Brasil. Con 475 MW, se trata del mayor proyecto actualmente en construcción en Sudamérica.
La nueva Directiva 944/2019 y el nuevo Reglamento 943/2019 establecen los principios de una nueva configuración del mercado de la electricidad, que incentivará los servicios de flexibilidad y las señales de precio adecuadas para la transición energética.
La eléctrica ha tenido más de 10.000 peticiones para instalar placas desde la eliminación del impuesto al sol en octubre, y prevé superar las 5.000 instalaciones de autoconsumo en 2021.
Del 19 al 21 de junio 2019, de 18,30 a 21,30 h, tendrán lugar en la Casa Encendida las jornadas “Claves de la sostenibilidad energética”, en las que se abordarán aspectos clave para que las energías renovables se acerquen al objetivo de sostenibilidad energética. Entrada gratuita hasta completar aforo.
A finales de 2018, el sector daba empleo a 11 millones de personas en todo el mundo según un nuevo informe de IRENA. Alemania, España, Francia, Reino Unido e Italia encabezan la clasificación de puestos de trabajo en la mayoría de los sectores de energías renovables dentro de la UE.
Las autoridades comerciales de estados Unidos han dictaminado que los módulos solares bifaciales ya no están sujetos a la normativa de la Sección 201, que actualmente aplica unos aranceles del 25% a la mayoría de los módulos solares importados a los Estados Unidos.
Los datos preliminares de 2018 muestran una ligera mejoría de todos los contaminantes legislados, aunque es menos significativa en dióxido de nitrógeno (NO2), partículas (PM 10) y ozono (O3), muy nocivos para la salud.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.