El fabricante chino ha anunciado hoy que ha entregado a X-Elio 950 MW de sus módulos monocristalinos de alta eficiencia Cheetah de 72 células para ser instalados en diferentes proyectos en España y México.
Las dos empresas españolas están construyendo, respectivamente, una planta de 84 MW en Coquimbo, Chile; y otra de 58 MW en República Dominicana.
Ambas plantas estaba inicialmente compuesta por 122.700 módulos de una potencia de 350 Wp, y con la modificación pasan a tener un total de 113.008 módulos de potencia 380 Wp.
A pesar de que el temporal de principios de noviembre causó destrozos en los parques solares, fuentes de la empresa afirman que ha sido un daño “menor” y se cumplirán los plazos de conexión de las plantas.
El fabricante chino ha anunciado haber firmado un acuerdo de suministro de módulos solares con CTIEC, la empresa de EPC que se encargará de construir la planta fotovoltaica Puerto Real 1 en la provincia de Cádiz.
La empresa invertirá unos 500 millones de dólares australianos (aproximadamente 310 millones de euros) en la construcción de un proyecto híbrido solar y eólico que tendrá una capacidad de 320 MW.
El fabricante chino ha anunciado que suministrará módulos policristalinos en tres clases de potencia diferentes para el proyecto Nuñez de Balboa en diciembre.
El Miteco ha emitido una declaración de impacto ambiental (DIA) favorable a la planta solar fotovoltaica Valdesolar Hive de 263,75 MW, adquirida por Repsol, que se va a desarrollar en Valdecaballeros, y el DOE otorga autorización administrativa previa a Enel Green Power para desarrollar la planta Augusto, de 41,90 MW.
El proyecto Fresher, financiado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca de la UE, tiene como objetivo desarrollar mejores y más baratos sistemas de amarre y anclaje para la energía solar flotante. La iniciativa está respaldada por la utility portuguesa EDP, que recientemente ha comenzado a instalar proyectos flotantes.
El municipio está en camino de conseguir los porcentajes de energías renovables de producción propia que establece la Ley 4/2019 de sostenibilidad energética de la CAPV, según la cual para 2030 el 32% del consumo energético total de las administraciones públicas vascas debe proceder de energías renovables de producción propia.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.