España continua en su camino de convertirse en un hub europeo de energía con el anuncio de que Alemania se unirá al H2Med, un sistema paneuropeo de transporte de hidrógeno verde que también cuenta con la participación de Francia y Portugal.
Investigadores de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, han descubierto que la vaporización del hidrógeno aumenta significativamente a medida que se vacían los tanques criogénicos. La investigación arroja luz sobre una tecnología clave para transportar hidrógeno.
Cinco electrolizadores de 2 MW del fabricante español, que se integrarán con un sistema fotovoltaico o eólico, alimentarán las estaciones para camiones de pila de hidrógeno de GP Joule.
Heineken España y Fertiberia ponen en marcha un proyecto pionero en el mundo para producir cebada cervecera sostenible a partir de hidrógeno verde. Las primeras siembras ya han empezado en Andalucía.
Un equipo del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Valencia (UV) lleva adelante un proyecto que busca demostrar la posibilidad de producir hidrógeno con base en agua de mar a partir de bacterias modificadas genéticamente.
Son iniciativas de las empresas H2B2, SENER, Nordex e IVECO, que fuero seleccionados en la primera convocatoria de IPCEI para apoyar la investigación y la industria del hidrógeno renovable, y canalizarán una inversión total de 245 millones.
El último informe de la Oficina Europea de Patentes y la Agencia Internacional de Energía muestra que los innovadores españoles están especializados en producción de hidrógeno vía electrólisis. La UE lidera las patentes, seguida de Japón y EE UU.
Según el fabricante estadounidense, sus electrolizadores permiten producir hidrógeno verde a un coste inferior al de cualquier otra alternativa existente en el mercado y con un ahorro de electricidad de hasta el 30%.
Científicos chinos han desarrollado un nuevo método para transformar el agua de mar en hidrógeno sin necesidad de desalinizarla. Han incorporado al electrolizador una membrana impermeable y transpirable y un electrolito autoamortiguador (SDE), de modo que el agua migra desde el agua de mar a través de la membrana hasta el SDE, sin consumo adicional de energía.
El Gobierno ya ha definido las reglas para la primera subasta de gases renovable, con contratos a 10 años para de 3.000 toneladas de hidrógeno verde y 10.000 toneladas de metano renovable.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.