El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que contiene una batería de medidas para impulsar, de forma ordenada y rápida, la transición energética hacia un sistema eléctrico con energía 100% renovable, de modo que se favorezca la reactivación económica siguiendo los objetivos del Pacto Verde Europeo.
La división de Gonvarri Industries Solar Steel, dedicada a la fabricación y distribución de estructuras fotovoltaicas, ha cerrado el suministro de tres nuevos proyectos en Japón de su estructura solar fija RackSmarT por una capacidad total de 94 MW.
Ubicado en la localidad palentina de Velilla del Río Carrión, Iberdrola proyecta construir uno de los mayores complejos fotovoltaicos del país tras Nuñez de Balboa y la mayor planta solar de la Comunidad de Castilla y León. Con un total de 400 MW de potencia instalada, el grupo energético espera destinar una inversión de 300 millones de euros y la creación de más de 4.000 empleos.
La entidad promotora de la innovación en energía sostenible en Europa ha anunciado su objetivo de finalizar el ejercicio de 2020 con una inversión cercana a los 12 millones de euros destinada a proyectos en los ámbitos de energías renovables, eficiencia energética, almacenamiento, movilidad e hidrógeno, principalmente.
Los 300 MW que han solicitado su participación en la segunda convocatoria del programa SOLBAL 2, gestionado por el IDAE, se suman a una capacidad fotovoltaica en proyección de 326 MW procedentes de 55 proyectos, cuya instalación está prevista para los próximos dos años según el Gobierno.
La excepcionalidad de la situación actual también está afectando a los precios de los contratos PPA que se están negociando ahora. Frente a esta situación que puede dificultar los planes de algunos proyectos de renovables y fotovoltaica, la necesidad de una estrategia robusta y flexible de compraventa de energía basada en previsiones fiables que proporcionen una visión clara del mercado en todos los horizontes es más importante que nunca.
Al igual que el sector del transporte, el sector industrial es uno de los más demandantes de energía y, consecuentemente, de los más contaminantes. La electrificación y, sobre todo, el hidrógeno, tendrán un papel muy importante en la descarbonización de este sector para la consecución de los objetivos medioambientales y de reducción de las emisiones de CO2, gases contaminantes y de efecto invernadero.
Actualmente el parque de generación de electricidad de la India está liderado por la generación de origen térmico, fundamentalmente el carbón. La eólica y la solar ocupan el tercer y cuarto puesto en cuanto a capacidad instalada y el Gobierno de la India se ha planteado como objetivo un importante incremento en los próximos años. En este contexto, AleaSoft colabora con Power Grid Corporation of India, como proveedor de previsiones de energía solar y eólica.
Adelantamos algunos de los temas principales que se tratarán en el seminario web “Casos de éxito de la tecnología bifacial”, que se realizará el 16 de abril (17:00 – 18:00 h, ESPAÑA (CEST); 10:00 – 11:00 h, MÉXICO (CDT); 12:00 – 13:00 h, ARGENTINA (ART)). El webinar es gratuito. En una charla con pv magazine, Roberto Diaz, Gerente de Servicio Técnico América Latina de JinkoSolar, anticipa algunos de los temas que se discutirán en el próximo seminario web sobre los paneles bifaciales del mismo fabricante. Según él, este tipo de paneles bifaciales -especialmente los bifaciales con hoja posterior transparente- también son una excelente opción para instalaciones de menor escala donde se pueda tener cierta altura entre el tejado y el módulo, permitiéndonos mayor generación de energía en menos espacio y con una reducción considerable en peso.
Recientemente se han publicado noticias en las que se apunta a que los precios bajos del mercado eléctrico MIBEL pueden hacer peligrar los PPA ya firmados y que han sembrado inquietud en la industria fotovoltaica. En este contexto, AleaSoft se realizado un análisis de la coyuntura actual de precios bajos comparándola con los datos históricos del mercado y ha hablado con pv magazine acerca de si este escenario se mantendrá a corto y medio plazo y de la posibilidad de prever y tener en cuenta en las previsiones generales estas oscilaciones.
Este sitio web utiliza cookies para contar anónimamente los números de visitantes. Para obtener más información, consulte nuestra Política de protección de datos.
The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.